Bolsa, mercados y cotizaciones

Leves ganancias para el Ibex 35, incapaz de seguir la estela de los grandes índices

El índice de referencia de la bolsa española subió el 0,35% y cerró la sesión en osciló en 9.924,7 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 9.826,3 y un máximo de 10.027,9. Los inversores negociaron 2.773 millones de euros en todo el parqué en una jornada que puso de relieve las grandes diferencias que existen entre los países europeos. La prima de riesgo de los bonos españoles ronda los 230 puntos.

"Al cierre poco más a añadir a lo que venimos señalando durante toda la jornada. Se mantiene abierta la divergencia potencialmente bajista entre la Europa fuerte, de la mano del Dax y Cac , y la Europa más débil, encabezada por el Ibex 35 y el Mibtel italiano, que han sido incapaces de marcar nuevos máximos por encima de los que marcaron el viernes pasado", señalaban los analistas de Ecotrader.

Según estos expertos, la divergencia "nos advierte de que la consolidación podría ser más amplia". Además, destaca que al cierre se mantenga abierto el hueco bajista que se generó fechas atrás en el EuroStoxx 50. "Es uno de los últimos obstáculos bajistas que no han sido aún superados", añaden.

Una jornada volátil

La bolsa española empezaba el día con ganancias moderadas gracias al impulso de las plazas europeas. El acuerdo alcanzado en los Estados Unidos entre demócratas y republicanos para mantener las exenciones fiscales durante dos años y prorrogar ayudas por desempleo ayudaba al avance.

El rechazo del Eurogrupo al aumento del importe del fondo de rescate europeo y su alabanza a las últimas medidas económicas adoptadas por España también facilitaban el avance.

Sin embargo, las ganancias desaparecían rápidamente y la bolsa se acercaba a 9.800 puntos una hora después de la apertura, perjudicada por el retroceso de la banca.

Con el aumento de la producción industrial de Reino Unido de octubre creció el 0,6% y de los pedidos de fábrica en Alemania, el 1,6% y la recuperación de los bancos, la bolsa se acercaba a 10.000 puntos una hora antes del mediodía.

Mientras tanto, la cotización del euro se acercaba a 1,34 dólares; el petróleo Brent superaba 92 dólares por barril y la onza de oro alcanzaba máximos histórico en 1.428 dólares la onza.

Con la apertura al alza de Wall Street, el mercado nacional superaba los 10.000 puntos, nivel que no podía mantener mucho tiempo porque menguaban las ganancias iniciales del mercado neoyorquino, que rondaban el 1 por ciento y le situaban en máximos anuales.

Arrastrado por los bancos y la reducción de la subida de Wall Street, que ignoraba la mejora de las ventas en las cadenas comerciales, el mercado nacional, también pendiente de la votación del presupuesto irlandés y de la reunión del Ecofín, conseguía cerrar por encima de 9.900 puntos.

Los protagonistas del día

Iberdrola Renovables fue el mejor de la sesión al revalorizarse el 4,03%. Le siguieron Sacyr y Telecinco con subidas del 3,82% y del 3,75%, respectivamente. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Por contra, Bankinter y Banesto se llevaron la peor parte con caídas del 1,41% y del 1,29%. Abertis y Endesa fueron los siguientes.

El comportamiento entre los grandes valores fue dispar: Telefónica subió el 0,06%, Santander bajó el 0,66%, BBAva cayó el 0,19%, Iberdrola ganó el 0,96% y Repsol se disparó el 3,27%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky