Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube 0,22 por ciento por dudas inversores que no aplaca decisiones Fed

Madrid, 20 ago (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,22 por ciento y recuperó el nivel de 14.300 puntos, animada por el apoyo dado por los bancos centrales al sistema financiero y por la subida de las plazas internacionales, aunque con tímidas subidas en EEUU debido a las dudas de los inversores por las medidas adoptadas.

El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 31,60 puntos, el 0,22 por ciento, y acabó la sesión en 14.269,10 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,24 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 2,01 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,347 dólares, Londres ganó el 0,19 por ciento; París, el 0,58 por ciento; Fráncfort, el 0,34 por ciento; Milán, el 0,51 por ciento, y el Euro Stoxx 50, el 0,34 por ciento.

La bolsa empezó la sesión con una subida cercana al 0,5 por ciento que la consolido en el nivel de 14.300 puntos, que se basaba en el cierre positivo de Wall Street el viernes, en la subida del 3 por ciento de Tokio esta madrugada y en el avance de las plazas europeas.

Pese a que la cotización del petróleo se aproximaba a 69,50 dólares y la bolsa pasaba cerca de los 14.400 puntos con la ayuda de los grandes bancos, posteriormente, los sobresaltos y las dudas sobre los efectos de la crisis hipotecaria, le llevaron a un pequeño momento de pérdidas, al mediodía.

Las expectativas de que Wall Street abriría al alza y la confirmación de una nueva inyección de liquidez de 3.500 millones de dólares por parte de la Reserva Federal -banco central estadounidense- animaron a la bolsa, aunque, no en gran medida.

Así, el alza de Nueva York no se consolidó por las dudas de los inversores que auparon a la bolsa a un moderado avance del 0,22 por ciento, con una subida tímida, antes de que el Dow Jones entrase en pérdidas, justo al cierre del mercado español.

La mitad de los grandes valores acabaron con ganancias: Telefónica, del 0,35 por ciento; Iberdrola, del 0,56 por ciento, y Endesa, del 0,38 por ciento.

Por otro lado, Repsol-YPF perdió el 1,09 por ciento, ante el abaratamiento del precio del crudo, y los dos grandes bancos, BBVA y Santander, retrocedieron el 0,29 y el 0,66 por ciento, por la inestabilidad del mercado de crédito.

Ferrovial encabezó las subidas, con un avance del 4,10 por ciento, después de que el responsable de los aeropuertos de Fráncfort dijese estar dispuesto a comprar parte del negocio de BAA en el Reino Unido, mientras que Indra ganó el 3,13 por ciento.

Trece de las 35 empresas concluyeron con pérdidas, que lideró Inmobiliaria Colonial, con el 1,56 por ciento de retroceso; Sogecable, con el 1,35 por ciento; Repsol-YPF, Santander y Enagás, con el 0,66 por ciento.

Fersa lideró las ganancias del mercado continuo con una subida del 11,74 por ciento, mientras que Sotogrande encabezó las pérdidas al bajar el 4,20 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba una centésima y se situaba en el 4,37 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 3.822 millones, un volumen más acorde con el mes de agosto que los de la semana anterior.

Todos los sectores del mercado madrileño subieron: Materiales Básicos, el 1,55 por ciento; Bienes de Consumo, el 1,13 por ciento; Tecnología, el 0,95 por ciento; Petróleo, el 0,48 por ciento; Servicios de Consumo, el 0,33 por ciento, y Servicios Financieros, el 0,13 por ciento. EFECOM

dsp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky