Buscar

El oro vuelve a ponerse de moda ante las crecientes dudas sobre la recuperación de la bolsa

Ainhoa Giménez, Bolságora
30/03/2007 - 0:34

Curiosamente, el oro ha vivido un movimiento bastante similar al de las bolsas: cayó con fuerza desde niveles de 690 dólares a finales de febrero e hizo un doble suelo en la zona de 635-640. La diferencia con la renta variable es que su recuperación posterior sigue firme y ya va por 670 dólares, a pesar del recorte de anoche.

Mientras tanto, la bolsa no consigue mantener el pulso alcista y ha entrado en un lateral de difícil solución.

Este entorno parece empezar a dar la razón a algunos asesores norteamericanos que llevan tiempo apostando por un escenario alcista para los metales y bajista para la bolsa. Entre ellos destaca uno que ya hizo esta apuesta en los años 70 y se forró: Howard Ruff, editor de 'The Ruff Times'. Ahora tampoco le va mal: gana el 29,515 en los últimos 12 meses, más del doble que Wall Street.

Su estrategia es muy simple: prudencia en la bolsa y compromiso con el oro. Tras el inicio de la corrección de Wall Street, Ruff publicó que estábamos ante la confirmación de esa recomendación de cautela. Como argumento, citaba la fuerte entrada de dinero en los fondos bajistas, procedente de otros fondos que no querían admitir que tenían una visión bajista del mercado.

Ruff asegura que la euforia de Wall Street en los últimos meses -basada en el convencimiento de que Bernanke no va a subir más los tipos- se fija estúpidamente en los beneficios a corto plazo de unas condiciones monetarias laxas (tipos bajos) e ignora una inflación a largo plazo que él considera inevitable.

Su recomendación, que titula "Invertir para lograr ganancias en un mercado bajista", incluye fondos bajistas de bolsa y bonos. Por el contrario, aconseja ponerse alcista en una larga lista de vehículos relacionados con el oro, la plata y el uranio. Las únicas acciones que recomienda son las de minas de cobre como Ivanhoe y Phelps Dodge.

A su juicio, el oro y la plata subirán antes que las acciones de las mineras. Después llegará la escalada de los grandes productores, luego la de los pequeños y, al final, le tocará el turno a las compañías de exploración, que es donde se podrá ganar más dinero. Entonces, aconseja coger todos los beneficios y volver a meterlos en lingotes de oro y plata, que es mejor almacén para la riqueza.

Es la vieja religión. Pero de momento le está funcionando. Y tal como están los mercados, no sería extraño que le diera resultado durante más tiempo.