Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española baja el 0,07 por ciento por dudas de Wall Street

Madrid, 4 abr (EFECOM).- Las dudas de Wall Street por el descenso de la actividad en el sector servicios estadounidense impidieron que la bolsa española pudiera marcar un nuevo máximo histórico y que cayera el 0,07 por ciento.

Así, el principal índice del mercado español, el Ibex-35, bajó 10,10 puntos, el 0,07 por ciento, y concluyó la sesión en 14.943,10 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,01 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado avanzó el 0,08 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,337 dólares, sólo bajó Londres, el 0,02 por ciento, mientras que Milán avanzó el 0,03 por ciento; París, el 0,47 por ciento y Fráncfort, el 0,4 por ciento.

La subida del uno por ciento de Wall Street la víspera y el avance del 1,7 por ciento de Tokio esta madrugada permitió que la sesión española comenzara con pequeñas ganancias que elevaron al Ibex-35 hasta el máximo histórico "intradía" de 14.988,60 puntos.

Sin embargo, los altibajos de las plazas europeas y la recogida de beneficios en algunos valores evaporaban después el avance inicial y traían las pérdidas.

Para la bolsa pasaban desapercibidos el aumento del 1,2 por ciento de las ventas minoristas en febrero en la zona euro, aunque el descenso de la firma de hipotecas al otro lado del Atlántico y la subida del petróleo "Brent" a 68,5 dólares ayudaba a la caída de Wall Street en la apertura, lo que acentuaba las pérdidas de la bolsa española y su bajada a 14.900 puntos.

El anuncio efectuado por el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, de que hoy mismo liberará a los quince militares británicos detenidos hace trece días, junto al aumento de los inventarios de petróleo estadounidenses, causaron el descenso del petróleo "Brent", que bajó a 67 dólares.

Esto favoreció la recuperación momentánea de la bolsa, hasta que se conoció que los pedidos de fábrica en febrero en Estados Unidos crecieron el 1 por ciento, menos de lo esperado.

Además, el descenso cercano a dos puntos de la actividad en el sector servicios estadounidense el mes pasado, hasta 52,4 puntos, truncaron la recuperación de la bolsa, que regresó a 14.900 puntos, lo que unido a la subida del crudo a 68 dólares, acabó por imponer un rumbo errático a Wall Street y a sentenciar la bajada de la plaza nacional.

En cuanto a los grandes valores, BSCH avanzó el 0,88 por ciento, seguida de Endesa, Endesa, que hoy no influye en la evolución del Ibex por estar excluida de este índice y que subió el 0,47 por ciento, en tanto que BBVA avanzó el 0,16 por ciento.

Telefónica, que reducirá su capital social el 3 por ciento, repitió cotización, mientras que Iberdrola, que ha adquirido una participación mayoritaria en la griega Rokas, bajó el 0,05 por ciento y Repsol, el 0,63 por ciento.

La mayor caída del Ibex correspondió a Mapfre, el 2,01 por ciento, seguida de Aguas de Barcelona, con un retroceso del 1,77 por ciento, mientras que Inmocaral cayó el 1,15 por ciento y Abertis, el 0,9 por ciento.

Antena 3 lideró las subida del Ibex, el 1,28 por ciento, animada por el aumento de la participación de Planeta en su capital, seguida de BSCH y de Ferrovial, que ganó el 0,45 por ciento animada por un informe favorable, mientras que Metrovacesa subió el 0,33 por ciento.

El segundo día en bolsa del grupo oftalmológico y de estética Clínica Baviera acabó con un descenso de 30 céntimos, el 1,28 por ciento, hasta 23,20 euros.

En el mercado continuo destacó la caída del 3,38 por ciento de Tubacex, perjudicada por un informe negativo, en tanto que Dogi encabezó las ganancias con una subida del 3,36 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba tres centésimas y se situaba en el 4,09 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 5.473 millones, de los que casi 1.000 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

De los sectores del mercado madrileño sólo subió servicios financieros, el 0,24 por ciento, mientras que tecnología repitió cotización. Bajaron servicios de consumo, el 0,42 por ciento; materiales básicos, el 0,37 por ciento; bienes de consumo, el 0,32 por ciento y petróleo, el 0,11 por ciento. EFECOM

jg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky