MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La CEOE destacó hoy que el dato del IPC de julio marcó el "mínimo" de los últimos tres años, con una tasa interanual (2,2%) que no se conocía desde marzo de 2004, si bien advirtió de que se mantienen "algunas tensiones inflacionistas" en los precios de los servicios, de la energía y de los alimentos frescos.
La organización empresarial subrayó en un comunicado que en julio se logró "frenar" el repunte que experimentó la inflación en el mes precedente gracias a las rebajas de verano en el vestido y el calzado y a la caída de los precios en los productos de menaje del hogar.
Por el contrario, precisó la patronal española, las frutas frescas, el pescado, los carburantes y todos aquellos servicios relacionados con el turismo (restaurantes y viajes organizados) son los que han tenido una mayor "repercusión alcista" en el índice de precios de julio.
En lo que se refiere a la energía, la CEOE señaló que las subidas en los mercados internacionales de los precios del petróleo siguen reflejándose en los precios de los carburantes y lubricantes, que han experimentado un incremento mensual del 0,5%, porcentaje "muy inferior" al registrado en el mes de julio de 2006 (2,3%).
Relacionados
- Estudian en el Reino Unido distribución de alimentos frescos y ecológicos
- La ropa y los alimentos frescos suben el IPC de noviembre hasta el 2,6%
- Economía/IPC.- Economía atribuye al alza de los alimentos frescos y a la demanda en servicios la subida del IPC en julio
- Economía/IPC.- El Gobierno admite que el dato "no es favorable" y lo atribuye a los precios de los alimentos frescos
- Los márgenes de los alimentos frescos cedieron el 0,79% en 2005