Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/IPC.- Economía atribuye al alza de los alimentos frescos y a la demanda en servicios la subida del IPC en julio

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Economía y Hacienda atribuyó hoy al nuevo repunte energético, al alza de los alimentos frescos y a la fuerte demanda en el sector servicios el repunte de una décima de la inflación interanual en julio, hasta el 4%, factores que calificó de "coyunturales y estacionales".

El departamento de Pedro Solbes indica en un comunicado que la inflación acumulada hasta julio se situó en el 1,7%, frente al 1,5% del mismo mes del pasado año, a pesar del "fuerte" repunte del precio del crudo este año. En concreto, destaca que el precio del petróleo ha registrado un incremento del 33% entre enero y julio de este año y es responsable de un punto porcentual del aumento acumulado de la inflación hasta el pasado mes.

No obstante, subraya que la inflación subyacente (3,1%) sigue "muy por debajo" del índice general, a pesar del contexto de aceleración de los precios de las materias primas y con una situación de elevado crecimiento de la economía española.

Por su parte, afirma que la caída mensual de la inflación (-0,6%) se explica fundamentalmente por la reducción del precio de los bienes no energéticos; concretamente los precios del calzado y el vestido cayeron un 11% en tasa mensual por el efecto de las rebajas, lo que permitió restar un punto porcentual al índice general.

Finalmente, Economía destaca que si se confirma el indicador adelantado de Eurostat, el diferencial de precios de España con la zona euro se habría mantenido en 1,5 puntos porcentuales durante el mes de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky