Bolsa, mercados y cotizaciones

Golpe del 1,68% para el Ibex 35 que cae a niveles de los 10.200 puntos

El selectivo de la bolsa española ha cedido en la sesión de hoy un 1,68% para colocare en los 10.235,40 puntos. El castigo podía haber sido mayor, ya que el Ibex 35 llegó a caer más de un 2% y tocar mínimos del día en 10.171,10 enteros. Los máximos se situaron por la mañana en los 10.417,50. El volumen de negociación fue de 6.022 millones de euros.

Las caídas se impusieron en las primeras horas de negociación en Nueva York y ampliaron las pérdidas en la recta final de la sesión de Europa, a pesar de que el dato de desempleo semanal de EEUU y el de la balanza comercial fueron mejor de lo previsto.

El índice Dax 30 de la bolsa de Fráncfort cerró con una pérdida de 1%; en Londres, el índice Footsie 100 cedió un 0,99%; y el índice CAC 40 de París se dejó por su lado un 1,45%.

"Nueva jornada de castigo para Europa, que ha visto como el varapalo que sufre el sector bancario comienza a extenderse como una epidemia al resto de sectores. Con todo, consideramos que aún es pronto para hablar de un deterioro más allá del muy corto plazo, máxime cuando al otro lado del Atlántico los bajistas siguen brillando por su incapacidad de imponerse, al menos por el momento. Nuevamente Wall Street podría venir al rescate o definitivamente dar la puntilla a una mucho más débil Europa", señalan los analistas de Bolságora en el flash intradía de Ecotrader.

El sector financiero, de nuevo el más castigado

En el Ibex 35, las caídas han estado lideradas por Santander (SAN.MC), que se dejó un 2,94%, y BBVA (BBVA.MC), que retrocedió un 2,71%. Ninguno de los grandes valores se libró de las pérdidas, ya que Telefónica bajó el 1,32% e Iberdrola el 0,86%.

Los mayores descensos del día correspondieron al sector financiero: Mapfre (MAP.MC) bajó el 2,94%; Bankinter el 2%, Banco Popular el 1,94%, Banco Sabadell el 1,04% y Banesto el 0,98%.

El miedo a la deuda

Los analistas siguen achacando las mayores pérdidas de la bolsa española respecto al resto de grandes plazas europeas al temor por la situación de la deuda de los países periféricos de la Unión Europea.

"España no ha logra quitarse de encima la etiqueta de país periférico de la Eurozona cuando vuelven los temores sobre el estado de salud de la deuda de estos países. Tras volver el verano pasado la confianza al sistema financiero español una vez superadas las pruebas de resistencia, los temores sobre la estabilidad de Irlanda acaban de nuevo afectando a España", ha señalado a Reuters José Luis Barrera, director de análisis de Banesto Bolsa.

En este escenario, la prima de riesgo española se llegó a disparar el miércoles hasta el entorno de los 213 puntos básicos.

Con un ojo puesto en el G20

Las bolsas mundiales cotizan de forma generalizada con descensos en un ambiente de tensión por los desequilibrios globales.

En el contexto de lo que algunos denominan una "guerra de divisas" mundial, la atención se dirigía a la reunión del G20 en Seúl esta semana, tanto por las exigencias a China para que permita una mayor apreciación del yuan como por las acusaciones de depreciación indirecta del dólar lanzadas contra EEUU.

Las bolsas chinas sufrieron hoy descensos tras conocerse que China elevará las reservas exigibles a las entidades financieras con el fin de evitar un recalentamiento de su economía, al tiempo que se conoció un dato de importaciones inferiores a lo esperado, lo que lastraba los precios de las materias primas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky