Madrid, 22 may (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que no corre prisa modificar el actual esquema de supervisión del sector asegurador, ya que "funciona adecuadamente", por lo que esta reforma no se realizará "antes del fin de esta legislatura".
Vegara, que hizo estas declaraciones ante un grupo de periodistas tras clausurar el Foro de Alta Dirección Aseguradora, con el que se inauguró la XIV Semana del Seguro, añadió que "la existencia de supervisores dedicados a dos cosas distintas, ambas en beneficio tanto de las entidades como de los inversores, sería un esquema interesante sobre el que podríamos trabajar".
Y, aunque la citada reforma "no surge de ninguna necesidad perentoria", sí que debe hacerse sobre la base del mayor consenso posible, explicó, por lo que "tenemos interés en abrir el debate con las distintas formaciones políticas para alcanzar un consenso en esta materia y adelantar trabajo "en beneficio de todos".
Asimismo, Vegara calificó de "lamentable" la presentación esta misma mañana por parte del PP de una denuncia contra el director y el ex director de la Oficina Económica de Moncloa, David Taguas y Miguel Sebastián, respectivamente, el vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, y la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, por considerar esta formación que actuaron para impedir que E.ON adquiriese Endesa.
En opinión de Vegara, la presentación de esta denuncia y de las otras tres que la han precedido en los últimos días "responde claramente a una estrategia en medio de una campaña electoral, que nada tiene que ver con el necesario respeto a las instituciones, llámense Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Oficina Económica del presidente o Dirección General del Tesoro.
Por su parte, la presidenta de la patronal del sector asegurador (UNESPA), Pilar González de Frutos, alertó durante su intervención en el Foro de la Alta Dirección Aseguradora de las "incertidumbres" que amenazan al ramo de Automóviles, como la presión de los costes por la entrada de nuevos competidores en busca de clientes, y la evolución de la siniestralidad en el sector.
El sector también se enfrentará los próximos años a retos de ámbito normativo, entre los que se refirió a Roma II, norma europea que señala que, en caso de daños personales surgidos en accidentes de tráfico, se podrán aplicar las reglas de valoración de daños de cada víctima conforme a su lugar de residencia, circunstancia con transcendencia en un país de turismo como España, agregó.
Por otra parte, valoró el protagonismo que tendrá en los próximos años el sector de seguros de salud, ya que cada vez habrá más población mayor de 65 años y cambiará el "cliente tipo" y reclamó más apoyo para fomentar la suscripción de seguros de jubilación.
Por su parte, el vicepresidente de Mapfre, Alberto Manzano, defendió hoy durante su intervención el proceso de "desmutualización" llevado a cabo recientemente por esta aseguradora y aseguró que, en el mercado actual, aquellas mutuas que quieran alcanzar un gran tamaño, realizar adquisiciones y ser eficientes y competitivas, necesitan transformarse en sociedades anónimas.
La XIV Semana del Seguro, organizada por el Instituto de Estudios Superiores Financieros y de Seguros (INESE), acogerá hasta el próximo viernes numerosos debates y conferencias sobre gran variedad de asuntos como la Ley de Dependencia, el mercado de seguros de autos o la gestión de siniestros. EFECOM
ala-ads/prb
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El sector asegurador facturó 15.340 millones en el primer trimestre, un 14,3% más
- Tecnología y picaresca se enfrentan en detección fraude en sector asegurador
- El sector asegurador creció el 8,8% en 2006, según Lozano
- Economía/Finanzas.- El sector asegurador creció un 8,8% en 2006, con 53.000 millones en primas
- Tormental "Kyrill" costará al sector asegurador 3.500 millones