Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector asegurador creció el 8,8% en 2006, según Lozano

Madrid, 17 abr (EFECOM).- El director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano, anunció hoy que el volumen de negocio del sector asegurador se acercó a los 53.000 millones de euros en 2006, un 8,8% más que en 2005, según las cifras definitivas contenidas en la Memoria del Seguro de 2006, que "está a punto de salir".

Lozano, que hizo estas declaraciones en el II Seminario sobre el Sector Asegurador y los Fondos de Pensiones, distinguió entre los seguros de vida, que crecieron el 11%, y los de no vida, que lo hicieron el 6,9%, lastrados por segmentos como el de automóviles, que crecieron por debajo de la media debido "a la guerra de precios".

En cuanto a los fondos de pensiones, las aportaciones ascendieron a 8.240 millones de euros el pasado ejercicio, lo que representó casi un 9% más que en 2005, aunque lo más relevante fue el número de cuentas, que llegaron a los 10 millones, aunque esta cifra es superior a la de partícipes, puesto que algunos tienen varios planes u otros productos, dijo.

En cuanto a las novedades legislativas que se esperan para este año, recordó la reciente aprobación del reglamento del registro único de seguros de vida, que saldrá publicado en el BOE "esta misma semana" y que aporta "un grado de confianza y transparencia" a estos seguros "que no tienen otros productos", explicó.

Asimismo, adelantó que para finales de 2007 o como muy tarde para principios de 2008 se podrán hacer traspasos sin coste fiscal entre los planes individuales de pensiones y los productos de previsión asegurados.

Sobre la adaptación de la Quinta Directiva en automóviles, actualmente en trámite parlamentario, Lozano dijo que aún hay que cuantificar exactamente el límite máximo de las indemnizaciones por daños aunque el grupo parlamentario del PSOE ya ha presentado una enmienda en la que solicita, por ejemplo, que el importe máximo de la cobertura del seguro obligatorio, en los daños a las personas, se eleve a 70 millones de euros por siniestro.

Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, aprovechó su intervención para insistir una vez más en la necesidad de incentivar el ahorro como complemento de las pensiones de la seguridad social y hacerlo cuanto antes "porque cada vez hay menos tiempo".

De momento, ya existen instrumentos para fomentar el ahorro, dijo, y explicó que los más recientes son los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), que tienen beneficios fiscales en el momento del rescate, siempre que se haga en forma de renta y que se hayan conservado al menos diez años.

En definitiva, consideró De Frutos, "ha llegado el momento de tratar al ahorro de forma global", ya que se trata de un dinero que se retira hoy del consumo para cubrir las necesidades del mañana, por lo que debería ser indiferente que estos fondos fueran para el momento de la jubilación, para una posible situación de dependencia, o para una combinación de ambas contingencias.

En declaraciones a un grupo de periodistas tras su intervención, De Frutos dijo que ahora mismo no hay "ninguna nube" en el horizonte que afecte a la misión fundamental de Unespa, "que es defender los intereses del mercado asegurador", en referencia al proceso electoral para renovar los órganos de gobierno de la patronal, que concluirá el próximo mes de mayo.

Sobre la ausencia de la Mutua Madrileña en estas elecciones tras la polémica generada por su protesta sobre la forma en que Mapfre había presentado sus cuentas de 2006, De Frutos no quiso hacer comentarios y dijo que el presidente de la aseguradora "dejó muy clara su opinión" recientemente cuando dijo que no necesitaba para nada estar representado en Unespa. EFECOM

ala/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky