Bolsa, mercados y cotizaciones

IU lamenta Gobierno esté de "brazos cruzados" ante subidas del Euribor

Madrid, 30 abr (EFECOM).- El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo de Trabajo de IU, Javier Alcázar, lamenta que "el Gobierno siga de brazos cruzados" ante la repetidas subidas del Euribor y del precio del dinero, por lo que pide "medidas concretas" como la creación de un subsidio hipotecario especial.

El Euríbor, el indicador más utilizado para calcular las hipotecas, cerró abril en el 4,253% tras sumar su decimonovena subida consecutiva, lo que para los que ahora revisen sus préstamos supondrá un sobrecoste anual de 960 euros, si compraron la casa hace un año, y de 1.536 euros, si lo hicieron hace 19 meses.

Alcázar destaca que la subida "viene a agravar de forma sustancial la capacidad adquisitiva de las familias que en los últimos años han adquirido una vivienda", así como a quienes han solicitado nuevas ampliaciones de crédito con intereses variables al amparo de sus hipotecas.

Según IU, estos incrementos continuados representan "mes a mes" una "mayor losa para las economías más modestas de nuestro país".

En un comunicado, Alcaraz considera "lamentable" que el Ejecutivo "siga de brazos cruzados", ya que en lugar de "aplicar medidas concretas", observa con "autocomplacencia" la evolución del mercado de la vivienda, "como si algunos signos de moderación en las subidas de los pisos tuvieran que ver con sus políticas y no, como ocurre en realidad, por efecto de la propia evolución del mercado", agrega.

Alcázar emplaza a los responsables económicos a "aplicar de una vez medidas" concretas dirigidas a los sectores más desfavorecidos y considera de "urgente necesidad" crear un subsidio hipotecario especial de hasta un punto de interés dirigido a aquellas personas con ingresos inferiores al triple del Salario Mínimo Interprofesional y cuyo único patrimonio sea su vivienda hipotecada.

Además de esta iniciativa, IU considera "urgente" limitar legalmente el nivel de endeudamiento de los ciudadanos, "con el fin de evitar situaciones que lleven a un consumo muy superior al potencial real de renta, al objeto de hacer frente a situaciones no deseables como el incremento de los impagos o el agravamiento en los lanzamientos de los hogares por vía judicial".

Por otra parte, Alcázar recuerda la necesidad de "actuar con urgencia en la regulación legal de las empresas reunificadoras de créditos, algunas de las cuales actúan con auténtica usura ante situaciones familiares de colapso económico".EFECOM

ads/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky