Empresas y finanzas

Matas lamenta que turismo nunca haya sido una prioridad para el Gobierno

Madrid, 1 feb (EFECOM).- El presidente del Govern balear, Jaume Matas, lamentó hoy que el turismo "nunca haya sido una prioridad del Gobierno", pese a que las dos primeras jornadas de Fitur destacaron precisamente por la firma de sendos convenios de colaboración entre Turespaña y comunidades autónomas, uno de ellos con la que preside.

En España "hay un ministro de turno pero no un Ministerio, ni lo ha habido nunca", declaró Matas en el segundo día de feria que tuvo como protagonistas indiscutibles a las comunidades autónomas.

El convenio con la Comunidad Balear para realizar una campaña conjunta de promoción turística de las islas con un presupuesto de 4 millones de euros fue suscrito ayer y, tras su firma, el conseller de Turismo de Baleares, Joan Flaquer expresó su "satisfacción ante este importante convenio" y destacó la importancia de "consolidar unas iniciativas tradicionales de cooperación."

En el mismo sentido se pronunció hoy el director general de Promoción Turística de Canarias, Raimundo Domínguez, quien celebró la fluidez de la comunicación con Turespaña y la participación de las islas en las campañas promovidas desde el organismo nacional, y anunció que el Gobierno canario destinará este año 23 millones de euros a la promoción del Archipiélago, cinco más que el ejercicio pasado.

Asimismo, las comunidades coincidieron en destacar sus positivos resultados obtenidos durante 2006 y las buenas perspectivas para el futuro.

El president de la Generalitat, Francisco Camps, estimó que la Comunitat Valenciana puede pasar de los cinco millones de turistas extranjeros que vienen anualmente a esta región hasta los nueve millones en 2010, gracias tanto al desarrollo socioeconómico valenciano como a su diversificada oferta turística.

Las Islas Baleares recibieron el pasado año un total de 12.577.829 turistas, lo que supone un incremento del 7,9 por ciento respecto a 2005, una "cifra histórica" que constata que "se ha consolidado el proceso de recuperación turística" en la comunidad autónoma, y, además, Mata calificó las previsiones más inmediatas de incluso "excesivamente positivos" para esta época del año, si bien recomendó prudencia.

No obstante, la segunda jornada de Fitur tuvo también otros protagonistas, entre los que destacaron países como Guatemala o Puerto Rico, con espectáculos de su folclore, o Bulgaria, que amenizó el día a los profesionales de turismo con varios conciertos.

Asimismo, los países del área americana y africana han aprovechado la jornada para colocar "tenderetes", en los que exponen y venden orfebrería autóctona y cerámica típicas de su país.

El día de hoy ha sido empleado por las empresas turísticas para celebrar encuentros con los medios de comunicación especializados y exponer sus planes de futuro.

Así, por ejemplo, el presidente de NH, Gabriele Burgio, destacó el carácter "opable"de su grupo, porque "nuestros socios están en esa sociedad buscando rentabilidad y no tienen lazos familiares como hay en otras cadenas".

El presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán, anunció que el grupo ha cerrado el año 2006 con una facturación de 183 millones de euros y que espera aumentarla en 2007 hasta 220 millones, con once aperturas nuevas.

Por su parte, el director general de Hoteles Hesperia, Ramón Aragonés, adelantó un plan de expansión en Europa del Este, con quince aperturas en Polonia en los próximos cuatro años.

Otra empresa que también tuvo su día de gloria fue Iberia, aerolínea que anunció dos nuevos destinos internacionales, Budapest y Boston, que se suman a los de Argel y Gibraltar.

La más madrugadora ha sido hoy la Organización Mundial de Turismo (OMT) que empezó la jornada con dos seminarios, uno sobre las tendencias del turismo mundial y otro, sobre la excelencia en la gobernanza.

Los seminarios fueron inaugurados por el secretario general de la OMT, Francesco Frangialli, quien destacó la importancia que se ha otorgado dentro de la estructura de la organización a sus miembros afiliados (empresas y destinos), para facilitar, así, la unión entre el sector público y el privado. EFECOM

kot/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky