Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bovespa pierde el 1,23% y el real cede terreno ante el dólar

Sao Paulo, 26 abr (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo perdió el 1,22% en una jornada sin sobresaltos en el mercado externo y agitada en el local para el Banco Central de Brasil, que tuvo que intervenir para evitar con éxito una nueva caída del dólar.

EL real brasileño terminó con un descenso del 0,34% frente a la divisa estadounidense con la compra de dólares por el instituto emisor, que subastó también una serie de contratos abiertos.

El Ibovespa, principal índice de la plaza paulistana, cerró a 49.067 puntos, 608 menos que los del miércoles, cuando avanzó el 1,23%.

El indicador se contrajo por la tendencia generalizada del mercado a recuperar ganancias y estudiar negocios en una jornada en la que Estados Unidos no reportó novedades de repercusión para el resto de los mercados.

El volumen financiero en el parqué paulistano fue de 4.000 millones de reales (unos 1.972,3 millones de dólares) en 126.462 operaciones en las que se negociaron 29.278,4 millones de papeles.

De las 58 acciones que componen el Ibovespa, catorce cerraron al alza, 43 a la baja y una estable.

Entre las diez principales acciones del indicador, destacaron las subidas del 0,75% de los papeles del Unibanco y del 0,39% de los preferenciales del banco Itaú, mientras que entre las caídas sobresalió la contracción del 2,59 de los títulos del mismo tipo de la operadora de telefonía móvil TIM.

El sector de las telecomunicaciones fue el que presentó mayor movimiento, tras la confirmación de la española Telefónica sobre el interés para comprar la otra mitad del control de la operadora de telefonía celular Vivo, que está en manos de Portugal Telecom.

Los valores preferenciales de la petrolera Petrobras dominaron otra vez el pregón con 14,20% de participación y un volumen de 387.5 millones de reales (unos 191 millones de dólares), a pesar del descenso del 2,23% en el precio de las acciones.

En el mercado cambiario, el real perdió un 0,34% frente al dólar estadounidense, que terminó negociado a 2,026 reales para la compra y a 2,028 reales para la venta.

Para evitar una mayor depreciación de la moneda extranjera, el BC abrió una subasta de 12.700 contratos tipo "swap cambiario reverso" (abiertos para un flujo de capital en una fecha determinada), equivalentes a 600 millones de dólares.

La subasta para este tipo de contratos, que pretende evitar que el dólar baje de la barrera psicológica de los dos reales por unidad estadounidense, fue mayor a las realizadas en los dos últimos días, equivalentes cada una a 400 millones de dólares.

Este mismo jueves, el BC compró dólares a un precio de 2,0257 reales, en una cantidad calculada por agentes financieros de otros 600 millones de dólares, para recaudar así en el día 1.200 millones de dólares en sus dos intervenciones. EFECOM

wgm/hbr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky