Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja el 0,06% aunque retiene el nivel de 14.600 puntos

Madrid, 26 abr (EFECOM).- Las dudas del mercado neoyorquino afectaron hoy a la bolsa española, que consiguió cerrar por encima de 14.600 puntos pese a perder el 0,06 por ciento.

De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdió 9,40 puntos, el 0,06 por ciento, y concluyó en 14.611 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 2,62 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado perdió el 2,61 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,359 dólares, sólo bajó París, el 0,05 por ciento, en tanto que Fráncfort avanzó el 0,6 por ciento; Milán, el 0,2 por ciento y Londres, el 0,12 por ciento.

La subida del 1 por ciento de Wall Street en la sesión anterior, que le permitió superar la barrera de 13.000 puntos, favoreció el arranque alcista del mercado español, que superaba en la apertura el nivel de 14.700 puntos.

Sin embargo, en consonancia con las plazas europeas, las ganancias fueron menguando y una hora después perdía el citado nivel.

Con el petróleo "Brent" por encima de 68 dólares y con el euro en retroceso después de registrar ayer el máximo histórico de 1,367 dólares, la bolsa se acercó al precio de cierre de la sesión anterior.

Las dudas en el arranque de la sesión en Nueva York, pese a los buenos resultados publicados por algunas empresas -Ford, Exxon o 3M- y al descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en los Estados Unidos de América de 342.000 a 321.000, liquidaron las escasas ganancias de la bolsa española.

De los grandes valores del parqué español bajaron BBVA, el 0,39 por ciento; Endesa, el 0,15 por ciento y Repsol, el 0,04 por ciento, mientras que destacó la subida de Telefónica, el 0,36 por ciento, animada por los resultados de France Telecom y por las conversaciones que mantiene con Portugal Telecom por la brasileña Vivo.

Iberdrola, cuyo beneficio creció el 13,6 por ciento, subió el 0,16 por ciento y BSCH, pese a los obstáculos puestos por ABN, el 0,15 por ciento.

Iberia presidió las pérdidas del Ibex al caer el 4,83 por ciento, después de que Lufthansa comentara que la aerolínea es demasiado cara, en tanto que Ferrovial, que cuadruplicó su beneficio en el primer trimestre, bajó el 2,13 por ciento, y Antena 3, el 1,67 por ciento.

La aseguradora Mapfre, cuyo beneficio en el primer trimestre creció el 9,5 por ciento, avanzó el 1,53 por ciento, mientras que FCC, que consiguió un contrato en Rumanía, subió el 1,31 por ciento y Cintra, el 1,28 por ciento.

En el mercado continuo, Astroc presidió las pérdidas con una caída del 6,6 por ciento, en tanto que destacó la subida del 7,71 por ciento de Azkoyen, que duplicó su beneficio en el primer trimestre del año.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía tres centésimas, hasta el 4,28 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 7.772 millones de euros, de los que 2.300 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

De los sectores del mercado madrileño sólo subió tecnología, el 0,33 por ciento; servicios financieros repitió cotización, en tanto que bajaron bienes de consumo, el 0,04 por ciento; petróleo, el 0,17 por ciento; materiales básicos, el 0,3 por ciento y servicios de consumo, el 0,49 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky