Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa gana el 0,55% y se acerca nuevamente al nivel de 15.000 puntos

Madrid, 13 abr (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,55 por ciento y se acercó al nivel del 15.000 puntos, animada por las ganancias de las plazas europeas y Wall Street.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 82,30 puntos, el 0,55 por ciento, hasta 14.965,30 puntos -en la semana baja el 0,06 por ciento-.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,5 por ciento -en las cuatro últimas sesiones avanza el 0,12 por ciento- y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,44 por ciento -en la semana gana el 0,36 por ciento-.

En Europa, con el euro a cerca de 1,351 dólares, Fráncfort ganó el 0,97 por ciento; Londres, el 0,72 por ciento; París, el 0,7 por ciento, y Milán, el 0,61 por ciento.

La bolsa empezó la sesión con ganancias moderadas que le permitían recuperar el nivel de 14.900 puntos, a pesar de que el petróleo "Brent" superaba el precio de 69 dólares por barril y el euro el nivel de 1,35 dólares.

La subida del 0,5 por ciento de Wall Street en la víspera sostenía el avance, así como las ganancias de las plazas europeas y de la mayoría de los grandes valores.

Los datos del IPC español, que subió en marzo una décima en tasa interanual, hasta el 2,5 por ciento, y del francés, que creció dos, al 1,2 por ciento, no afectaron a la bolsa, como tampoco lo hizo el alza del 0,6 por ciento de la producción industrial de la zona euro en febrero.

Los vaivenes del precio del petróleo y de las compañías energéticas condicionaban la evolución de la bolsa hasta que abrió Wall Street con ganancias.

El mercado neoyorquino aprovechaba el descenso del déficit comercial estadounidense en febrero el 0,7 por ciento, hasta 58.400 millones de dólares, así como los buenos resultados presentados por General Eléctric.

El alza del 1 por ciento de los precios de producción en marzo en ese país, algo más de lo esperado, y el descenso de algo más de tres puntos en abril de la confianza de los consumidores estadounidenses -la Universidad de Michigan la situó en 85,3 puntos- forzó las pérdidas de Wall Street e impidió el asalto de la bolsa española al nivel de 15.000 puntos.

Sin embargo, la recuperación de la plaza neoyorquina y la depreciación de euro, que bajaba de 1,355 a 1,35 dólares, acercaban nuevamente a la bolsa al cierre hacia la cota de 15.000 puntos.

Todos los grandes valores acabaron con ganancias, lideradas por Repsol, que ganó el 1,27 por ciento, en tanto que Telefónica ganó el 0,71 por ciento; Endesa, el 0,32 por ciento; Iberdrola, el 0,28 por ciento y los dos grandes bancos, BBVA y BSCH, el 0,22 por ciento cada uno.

Sacyr comandó las ganancias del Ibex al subir el 4,93 por ciento, animada tras anunciar que no troceará Eiffage, seguida de Mapfre, con una subida del 2,53 por ciento, mientras que Bankinter, que presentará resultados la próxima semana, subió el 1,99 por ciento.

Sólo siete compañías concluyeron con pérdidas, que lideró Red Eléctrica al bajar el 1,4 por ciento, seguida de Acerinox, con una baja del 0,62 por ciento y de Sogecable, que cayó el 0,47 por ciento.

En el mercado continuo, Dermoestética presidió las ganancias con un alza del 5,39 por ciento, seguida de Montebalito, que avanzó el 5,21 por ciento, en tanto que Tafisa presidió las pérdidas con una caída del 15,38 por ciento después de conocerse que se había autorizado la opa de Sonae a un precio de 1,54 euros, inferior al que registraba en el mercado.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía cinco centésimas, hasta el 4,28 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 4.978 millones de euros, de los que algo más de 1.100 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño acabaron con ganancias: bienes de consumo, el 0,85 por ciento; materiales básicos, el 0,84 por ciento; tecnología, el 0,69 por ciento; servicios de consumo, el 0,62 por ciento; petróleo, el 0,47 por ciento, y servicios financieros, el 0,29 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky