Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 baja el 1,18% y cierra muy lejos de mínimos, en los 10.866,3 puntos

El índice de referencia de la bolsa española bajó el 1,18% y cerró en 10.866,3 puntos tras haber ocilado entre un minimo de 10.747,5 y un máximo de 11.041,1. Los inversores negociaron 2.997 millones en todo el parqué en una jornada marcada por la fuerte caída del euro frente al dólar tras la rebajada del rating de Portugal. Y todo ello a la espera de noticias sobre Grecia: mañana arranca la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.

Telecinco fue el mejor del día con ganancias del 2,75%, seguido de Gamesa, que se revalorizó el 1,60%, y del ArcelorMittal, que avanzó el 1%.

Por contra, Santander fue el más bajista del Ibex 35 con descensos del 2,49%, resultado que le convirtió en el peor de los grandes valores. BBVA perdió el 1,35%, Telefónica el 0,73%, Iberdrola el 0,73% y Repsol el 1,48%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Sabadell también destacó entre los más castigados al dejarse el 2,36%. Sacyr y Ferrovial, con caídas del 2,33% y del 2,32%, respectivamente, figuraron del mismo modo entre los más bajistas del día.

Menos mal que (al cierre) nos queda Portugal

"Durante la sesión hemos analizado el estado de las cosas en Europa tras la rebaja del rating de Portugal, matizando que era necesario que algo cambiase al cierre para liquidar parte de las malas vibraciones. Y así ha sido, como no, gracias a los vientos del otro lado del charco tras conocerse el dato de bienes duraderos en Estados Unidos", exponía Carlos Doblado en Ecotrader.

"Como puede verse en el gráfico adjunto, el PSI portugués no ha cerrado marcando mínimos decrecientes, y el DAX 30 alemán, como la mayoría de la renta variable europea, ha cerrado bien lejos de los mínimos para despliegue de una vela consolidativa que aún nos mantiene con la esperanza de poder acabar siguiendo la estela de Wall Street", añadía el analista.

"Merece la pena señalar la importante corrección del euro/dólar por sus implicaciones potencialmente bajistas para la renta variable. Pero también el rally de los bonos en todas los tramos de la curva en EEUU después de conocerse el tercer incremento consecutivo en los pedidos de bienes duraderos", señalaban los analistas del flash del intradía.

Esto último respalda que el dólar pueda dejar de ser el barómetro del miedo en calidad de activo refugio y que la subida del billete verde pueda ser una señal de confianza en la economía americana. ¿Puede ser el principio del cambio en la correlación bolsa/dólar? De ser así, habría que quitarle hierro a la caída de las bolsas europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky