Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 logra otro máximo histórico pero se pierde la fiesta alcista europea

IBEX 35

17:35:11
14.104,10
-1,18%
-168,40pts

El índice de referencia de la bolsa española ha superado su máximo histórico de cierre al subir un 0,37%, hasta 15.020,80 puntos. A pesar de las subidas, el selectivo se ha quedado muy rezagado frente a sus compañeros europeos.

El máximo intradía se ha resistido porque los 15.063,80 del 11 de abril no se han superado, ya que los 15.059,50 fueron el techo de la sesión. Los inversores han negociado en todo el mercado español 5.955,68 millones de euros. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"Si el Ibex 35 superase el 15.063 tendería a subir al 15.300, pero vemos más probable una consolidación lateral entre 15.070 y 14.700. Seríamos selectivos a la hora de comprar y a precios en general inferiores a los actuales", comentaban en su informe diario los analistas de Urquijo avisando de que "apreciamos divergencias de volumen (decreciente en el último movimiento alcista) y en el RSI, aunque éste no está sobrecomprado".

¿Seguiremos subiendo? Bankinter apuntaba este lunes que si continúa existiendo una fuerte liquidez pero los bonos son poco atractivos y los precios inmobiliarios enfrentan una fase de consolidación, entonces las bolsas siguen siendo la alternativa. Pero no todo valea estas alturas de la película. "Busco compañías infravaloradas que estén llevando a cabo un cambio interno positivo como una reestructuración, reducción de gastos o la contratación de nuevos gestores, que estén empezando a tener impacto en la mejora de resultados", apuntaba Aled Smith, gestor del M&G Global Leaders Fund de M&G Investments.

Los protagonistas de la sesión

Quizá haya sido la mala actuación de algunos de los grandes valores lo que ha hecho que el Ibex 35 se haya quedado rezagado frente al resto de índices europeos. Repsol (REP.MC) ha caído un 1,03%, Iberdrola ha bajado un 0,50%, Endesa sigue fuera del índice hasta su reincorporación de mañana y Telefónica sólo ha subido un 0,06%. Al menos BBVA y Santander (SAN.MC) han escalado un 0,87% aunque el mercado ya conoce de sobra la afición de ambos por las compras.

Los mejores del día han sido Iberia, que ha subido un 3,01%, Bankinter, que ha avanzado un 2,52%, y Banesto, que se ha revalorizado otro 2,32% al ritmo de las especulaciones que indican que Santander podría venderlo para pagar la compra de ABN Amro. En tanto, los más perjudicados han resultado ser Metrovacesa, que ha bajado un 1,04%, la citada Repsol, e Inmocaral <:CAR.MC:>, que ha retrocedido otro 0,77%.

Fuera del Ibex 35, y ya en las profundidades del mercado continuo, las subidas de calado han sido el santo y seña de muchas compañías: Befesa se ha disparado un 7,85%, Sniace (SNC.MC) un 7,23%, Inbesos un 6,75%, Tecnocom un 6,72%, GAM otro 6,26%... En el lado perdedor las empresas más castigadas han sido Banco Guipuzcoano, que ha bajado un 1,85%, La Seda de Barcelona, con pérdidas del 1,57%, y OHL, que se ha dejado un 1,28& tras fuerte tirón de la semana anterior.

El precio del petróleo ha recortado posiciones y el barril de Brent se situaba en 67,58 dólares tras decir la OPEP que no cree que sea necesario bombear más crudo. En el mercado de divisas el euro ha bajado ligeramente frente al dólar, hasta 1,3548 unidades por billete verde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky