Fráncfort (Alemania), 11 abr (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantendrá inalterados los tipos de interés en el 3,75 por ciento mañana pero los volverá a subir a lo largo del año, como mínimo en una ocasión, según los expertos.
De los 49 analistas encuestados por la agencia de noticias Dow Jones, 48 coincidieron en que el banco europeo mantendrá inalterado el precio del dinero en el 3,75 por ciento y el mismo número de expertos pronosticó que las tasas se situarán en el 4 por ciento a finales de este trimestre.
Los observadores del banco alemán Commerzbank señalaron que desde comienzos de marzo, cuando el BCE subió los tipos de forma moderada por última vez, no ha habido suficiente información nueva como para que la entidad vuelva a valorar la situación de la economía del área para el futuro próximo.
Por ello los analistas de este banco germano preven que la entidad, cuya política monetaria está orientada al medio plazo, no variará los tipos este mes.
Al mismo tiempo, Commerzbank apuntó que hasta ahora el BCE nunca ha modificado el precio del dinero en dos reuniones consecutivas.
Según Commerzbank, la institución europea mostrará en la reunión su disposición a subir los tipos pero evitará dejar entrever que el alza se producirá en mayo, cuando el órgano ejecutivo del BCE se reunirá en Dublín, en la primera de las dos reuniones que celebra anualmente fuera de su sede central, en Fráncfort.
A juicio de estos expertos, el próximo aumento se producirá en junio, una vez que el BCE disponga de los datos del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona en el primer trimestre de 2007, que en esta ocasión es difícil de prever por el efecto de la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 16 al 19 por ciento en Alemania.
Los mercados han modificado recientemente al alza sus pronósticos sobre las próximas subidas de tasas en la eurozona y no descartan que el precio del dinero se eleve hasta el 4,25 por ciento a finales de año.
La razón para esta revisión de los cálculos es que los miembros del consejo de gobierno del BCE han endurecido sus advertencias sobre los riesgos inflacionistas y que los indicadores económicos más recientes subrayan la robustez del crecimiento del área euro.
No obstante, algunos expertos advierten de que el BCE no debería subir los tipos en exceso, ya que estos incrementos, junto a otros factores como la reciente apreciación del euro por encima de 1,34 dólares, podrían frenar la reactivación económica en la zona euro.
Los analistas del banco HypoVereinsbank dijeron que esperan tres aumentos más de los tipos este año, en junio, septiembre y diciembre, hasta el 4,5 por ciento, en vista del fuerte crecimiento del PIB de la zona euro.
En su opinión, los indicadores de clima empresarial más recientes son positivos y "subrayan la percepción del BCE de que el crecimiento económico de la zona euro es amplio y ha desarrollado un dinamismo propio".
Además, HypoVereinsbank consideró que las constantes advertencias del BCE sobre los riesgos inflacionistas, pese a que el aumento de los precios de consumo se ha mantenido por debajo del 2 por ciento desde septiembre del año pasado, hacen suponer que aún está lejos de llegar a su fin el ciclo de subidas de tipos iniciado en diciembre de 2005.
El BCE calcula que la inflación se mantendrá por debajo del 2 por ciento hasta verano, aunque volverá a repuntar a finales de 2007.
Entre los posibles riesgos para la estabilidad de precios que observa el BCE se encuentran nuevas subidas de los precios del crudo, un aumento de los salarios más alto de lo esperado y nuevos incrementos en los precios administrados. EFECOM
mja/aia/prb
Relacionados
- ANÁLISIS- BCE volverá a subir los tipos pese a un crecimiento sin inflación
- La Fed no volverá a subir los tipos, pero es posible que tampoco los baje en 2007
- El BCE volverá a subir los tipos de interés en su reunión de hoy, hasta el 3,25%
- Economía/Macro.- El BCE anuncia que volverá a subir los tipos para contener los riesgos al alza de la inflación
- El BCE mantiene los tipos en el 3%, pero Trichet confirma que los volverá a subir en octubre