
EURUSD
13:45:03
1,1197

+0,0005pts
El Banco Central Europeo (BCE) volverá a elevar este jueves sus tipos de interés en un cuarto de punto, una decisión esperada de manera casi unánime por los expertos, que se preguntan más bien qué ocurrirá después. De confirmase, los tipos de interés de la zona euro subirían hasta el 3,25%
De los 30 analistas interrogados por AFP y AFX News, 29 apuestan por una subida de 0,25 puntos de la principal tasa directora del BCE, su mayor nivel en cinco años. Un experto cree que la subida será mayor, de 0,50 puntos.
Así, particulares e industriales verán cómo el precio del crédito aumenta otra vez en la zona euro, por quinta vez desde diciembre, cuando el BCE inició su ciclo de subidas después de dos años y medio de inmovilismo. De un 2%, la tasa ha pasado así -mediante pequeños aumentos de 0,25% cada vez- hasta el 3% actual.
La reunión de los gobernadores del BCE se celebrará en Paris. Dos veces por año, el banco europeo se reúne en la capital de uno de los 12 estados miembros de la zona euro, que utilizan la divisa única europea.
Hace un mes, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ya advirtió contra los riesgos inflacionistas causados por un petróleo que, aunque en baja desde hace varias semanas, sigue triplicando sus precios de 2002.
Esos riesgos inflacionistas pueden ser generados también por fuertes alzas salariales y por un aumento de los créditos en el sector privado. Ante ello, Trichet abogó por una "gran vigilancia", lo que en el lenguaje del BCE anuncia alzas en sus tasas de interés.
¿Qué pasará a partir de ahora?
Si se mantiene la hipótesis manejada por el BCE -recuperación de la economía en la zona euro, acompañada por tensiones inflacionistas- parece evidente que el aumento de la tasa decidida el jueves no será la última de la serie.
Queda por saber hasta donde irá el BCE: ¿3,50% en diciembre, como cree la gran mayoría de los economistas, o incluso más, hasta 4% el próximo año? Axel Weber, presidente de la Bundesbank, dio a entender recientemente que nuevas alzas de las tasas se producirán en el curso de 2007.
"A 3,50%, debería acabarse" el proceso alcista, opina sin embargo Alexandre Kruger, del banco regional WestLB.
"La política monetaria debería adoptar una posición de esperar y ver, ya que el entorno será más difícil para subir las tasas", añade, refiriéndose a la ralentización prevista en la coyuntura estadounidense y en la alemana, que tendrá que digerir un aumento de tres puntos porcuentuales hasta el 19% del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), lo que penalizará el consumo privado en la primera economía de la zona euro.
La bajada del precio del petróleo permitió a la inflación en la zona euro retroceder en septiembre por debajo del 2%, el límite impuesto por el BCE. Sin embargo, esta buena noticia inflacionaria no impedirá que el BCE suba sus tasas, ya que la mayoría de los expertos consideran pasajeros estos buenos datos sobre los precios.