Las actas de las reuniones de la Reserva Federal ya no desatan los sesudos análisis lingüísticos de la era Greenspan aunque con Bernanke siguen teniendo varias interpretaciones posibles.
Ayer se hicieron públicas las de octubre y dieron pie a lecturas que van desde el optimismo -la Fed rebajó su temor a una recesión causada por el mercado inmobiliario- hasta la estanflación -por aquello de que le preocupa la inflación y prevé una ralentización del crecimiento-.
¿Qué es lo que dicen las actas en realidad? Pues todo eso: que sigue preocupada por la inflación porque la tasa subyacente continúa por encima de su zona de confort (el 2%); que el debilitamiento del mercado inmobiliario es una amenaza para el crecimiento; que éste sigue siendo moderado y que, mientras eso siga así, la inflación continuará siendo una amenaza.
Asimismo, la Fed reitera que la decisión de su reunión de diciembre dependerá de los datos que se conozcan hasta entonces. Esto dio alas a las interpretaciones más positivas, sobre todo después de la fortísima caída de los precios industriales en octubre que conocimos el lunes. Si el IPC que se anunciará hoy confirma esta tendencia, las expectativas de un próximo inicio de los recortes de tipos cobrarán mucha fuerza.
Sin embargo, eso dista mucho de esta claro. La interpretación que hacía anoche CNN Money a través de su redactor jefe Paul R. La Monica es que lo más probable es que los tipos se mantengan estables durante mucho tiempo; probablemente, durante todo 2007.
La Monica se basa en que la Fed no va a arriesgarse a bajar los tipos cuando el peligro principal para el banco central no es una recesión -según las actas-, sino un repunte de la inflación. De hecho, en la reunión se habló únicamente de la conveniencia de volver a subir los tipos, no de si habría que bajarlos. No obstante, este experto considera que la amenaza inmobiliaria hace poco prudente nuevas subidas de tipos, por lo que lo más probable es que se mantengan estables.
No obstante, el mercado todavía confía en que los recortes de tipos llegarán el próximo año: los futuros sobre los Fed Funds descuentan esa bajada para junio, aunque la probabilidad bajó ayer respecto al miércoles. Del mismo modo, Wall Street volvió a subir ayer, aunque redujo sus ganancias después de la publicación de las actas.