Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE mantiene los tipos en el 3%, pero Trichet confirma que los volverá a subir en octubre

Jean-Cluade Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE).

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

El presidente del Banco Central Europeo (BCE) asegura que ejercerá una "fuerte vigilancia" sobre la evolución de los precios y que serán necesarias más alzas si el escenario se confirma. El organismo ha elevado además sus previsiones de inflación y crecimiento para este año y también para 2007.

El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés en el 3% en su reunión de hoy y su presidente, Jean Claude Trichet, ha dejado poco margen a la interpretación en la rueda de prensa posterior: el organismo monetario ejercerá una fuerte vigilancia y, si se confirma el actual escenario, "están garantizados unos tipos de interés más elevados".

Trichet ha explicado que el crecimiento económico está siendo más fuerte del calculado inicialmente e incluso ha elevado las previsiones para este año y el próximo. Según el BCE, la zona euro crecerá en 2006 entre un 1,6% y un 2,6%, frente a la horquilla del 1,3% y el 2,3% prevista anteriormente, mientras que en 2007 el Producto Interior Bruto (PIB) se incrementará entre un 2,2% y un 2,8%, cuando antes apuntaba un rango entre el 1,8% y el 2,4%.

Y al mismo tiempo que el crecimiento, el BCE también ha elevado las previsiones de inflación en los países que comparten el euro. Ahora espera que se sitúe en 2006 entre el 2,3% y el 2,5%, cuando antes auguraba un alza entre el 2,1% y el 2,5%.Para 2007, estima un incremento de los precios entre el 1,9% y el 2,9%, frente al intervalo entre el 1,6% y el 2,8% calculado anteriormente.

Previsiones de los analistas

Algunos analistas pronostican un nivel que oscila entre el 3,5% y el 4% a final de año. La analista de Ahorro Corporación Financiera, Nuria García, espera que el precio del dinero concluya el año entre el 3,5% y el 3,75%.

En su opinión, los tipos subirán, pero no llegará al nivel del 5,25% de Estados Unidos. Para García, "podría producirse el próximo movimiento en octubre", aunque la rueda de prensa de Trichet atraerá la "principal atención" sobre futuras decisiones. En todo caso, señala, con un nivel cercano al 3,5% el BCE puede "dar por concluida" su labor este año.

La gestora de fondos American Express Funds estima que los tipos seguirán subiendo y que podrían alcanzar el nivel del 4% a final de año. La recuperación económica de la zona euro en el segundo trimestre, la fortaleza de los pedidos, el rápido crecimiento en el sector privado y una inflación por encima del objetivo contribuirán a esta circunstancia, señala.

Euro fuerte y Alemania débil

Pese a la previsible subida en octubre, en las últimas semanas algunos indicadores han evolucionado en direcciones que desaconsejan subidas de tipos. Así, el petróleo se ha abaratado ligeramente, hasta cerca de 70 dólares el barril de Brent, y, pese a estar en niveles muy altos, su riesgo sobre la inflación es algo menor.

El euro mantiene su fortaleza cerca de los 1,28 dólares e incluso por encima de la marca histórica de los 150 yenes, lo que podría desaconsejar una subida. Normalmente, el aumento del precio del dinero hace que la moneda sea más atractiva para los inversores y se fortalezca, aunque los analistas recuerdan que el euro no es uno de los principales elementos utilizados por el BCE para tomar decisiones.

Por otro lado, los últimos datos sobre balanza comercial muestran un ligero debilitamiento en la relación de fuerzas de la zona euro con el resto de sus socios internacionales. Además, la confianza económica de Alemania empeoró considerablemente en agosto debido a la percepción de que las exportaciones, la inversión y el consumo se han debilitado, según el centro de estudios económicos Zew, uno de los seis de referencia en el país.

Por otro lado, la masa monetaria M3 de la zona euro aumentó en julio un 7,8%, siete décimas menos que en junio, y acumula un incremento trimestral del 8,3% en términos interanuales, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior. El BCE incluye la masa monetaria entre los indicadores con capacidad de influencia en sus decisiones sobre tipos de interés, y esta desaceleración recomienda que no se produzcan aumentos de tipos.

Nivel más alto desde 2002

El precio actual del dinero se encuentra en el nivel más alto desde noviembre de 2002. Antes de la subida de agosto, el BCE había mantenido durante dos meses el nivel del 2,75%. La subida de agosto aceleró la tendencia a aumentar el precio del dinero una vez cada tres meses y fue la primera desde la aplicada en junio en Madrid, y la tercera desde diciembre del año pasado, cuando la institución interrumpió su política acomodaticia y se decidió a elevar los tipos por encima del 2%.

La inflación de la zona euro se sitúa en torno al 2,5%, por encima del nivel deseado, y el crecimiento se situó en el 2,4% en el segundo trimestre, cuatro décimas más que el 2% marcado en el trimestre anterior.

El desempleo se redujo hasta el 7,8% en la zona euro y la economía europea, pese a crecer menos que la de Estados Unidos, tiene menos problemas de inflación, cuenta con unos tipos más bajos y no está tan expuesta a fuertes desaceleraciones como la norteamericana.

En Estados Unidos, los tipos están en el 5,25% y la Reserva Federal, según las actas de su última reunión, considera que cualquier aumento por encima de este nivel podría podría perjudicar a la economía.

Por su parte, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió a comienzos de agosto subir los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 4,75%, después de haber mantenido el precio del dinero en el 4,5% durante un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky