Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas para el Ibex 35: el último en subir y el primero en caer

IBEX 35

14:46:54
14.144,50
+0,31%
+43,90pts

Wall Street cotiza con pocos cambios y el índice de referencia de la bolsa española pierde alrededor del 1% en la recta final, por lo que abandona los 10.600 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.543 y un máximo de 10.773. La debilidad del Ibex 35 frente al resto de índices europeos es manifiesta, por lo que la brecha que se abrió la semana pasada se sigue agrandando. El selectivo ha sido el último en subir y el primero en caer. Estrategia en Ecotrader: vigilando los 3.670 puntos del CAC 40.

"Se siguen imponiendo las cesiones en una jornada donde lo más destacable sigue siendo ver la fuerte debilidad de nuestro mercado. Mientras índices como el CAC 40 francés apenas corrigen, nuestro selectivo pierde alrededor de punto porcentual. Esto suele suceder cuando un índice ha subido previamente mucho más que el resto, pero este no ha sido el caso puesto que el Ibex 35 fue el índice que la semana pasada se mostró más reticente a subir. Esta debilidad sigue abriendo una brecha con respecto a Europa que estimamos podría seguir aumentando en próximas semanas", señalaban los analistas de Ecotrader en el flah del intradía.

"El último en subir y el primero en caer, lo que vuelve demostrar lo que venimos señalándoles estas últimas semanas, esto es, la necesidad de enfocar las miradas especulativas y de inversión fuera de nuestras fronteras", añadían.

Momento decisivo en el mercado

La recuperación iniciada hace dos semanas tras el susto de la deuda europea se afianzó la pasada con cuatro subidas consecutivas en Wall Street que lograron superar los primeros niveles de resistencia. Y ahora llega el momento decisivo, en el que los índices deben demostrar que aquel susto fue una mera corrección y que son capaces de retomar la tendencia alcista para atacar los máximos anteriores a aquella caída.

Este momento decisivo estará marcado esta semana por una serie de datos económicos de gran importancia, entre lo que sobresale la primera revisión del PIB del cuarto trimestre en EEUU, la confianza del consumidor y las ventas y precios de viviendas. Si estas cifras confirman que la economía está recuperando a un ritmo moderado, lo que permitiría a la Fed mantener los tipos ultrabajos actuales, lo normal es que el rally tenga continuidad.

El comportamiento de los demás activos la semana pasada también apunta en esa dirección. Así, los bonos rompieron a la baja en precio -al alza en rentabilidad- y es bien conocido que la bolsa y la deuda mantienen históricamente una correlación inversa. Asimismo, el dólar protagonizó una gran vuelta bajista (alcista para el euro) en zona de soporte clave, lo cual en teoría también es positivo para la renta variable.

También abona la tesis alcista la capacidad de Wall Street de mantener su subida incluso el viernes, después de que el jueves la Fed decidiera subir el tipo de descuento. Aunque la medida había sido preanunciada, los analistas la interpretan como el primer movimiento para la retirada de los estímulos extraordinarios y el colofón del inicio de las subidas del tipo oficial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky