Bolsa, mercados y cotizaciones

Gran remontada final: el Dow Jones gana un 0,1% y recupera los 10.000 puntos

La bolsa de Nueva York ha conseguido remontar en el último momento una jornada dramática en la que ha pasado de perder más de un 1% a terminar con ligeros avances. Los inversores se han mostrado muy pesimistas después de conocer que Estados Unidos continúa destruyendo empleos, a pesar de que la tasa de paro ha caído al 9,7%, y ante el fortalecimiento del dólar. Así, el Dow Jones ha ganado este viernes un 0,1%, hasta los 10.012 puntos, y ha cerrado la semana con ligeras pérdidas. El tecnológico Nasdaq ha repuntado un 0,7% y el S&P 500 ha subido un 0,29%. Desplome semanal del 7,71%: el Ibex 35 termina la semana en 10.103,3 puntos.

"Al cierre semanal, Dow Jones y Nasdaq consiguen abrir la puerta a la esperanza. El primero salva los 10.000 puntos y el segundo su cierra semanal. Una vez más se puede constatar la importancia de considerar los cierres para afirmar categóricamente alcista" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.

"Y hoy los bajistas sólo podían afirmar el hundimiento que ha vivido Europa esta semana con la pérdida de los soportes que, finalmente, ha mantenido el mercado norteamericano al cierre" han sentenciado los expertos.

El mercado neoyorquino iba camino a cerrar por debajo de la cota sicológica de los 10.000 puntos en el Dow, algo que no ha sucedido desde el 4 de noviembre, pero se intensificó el ánimo comprador poco antes de concluir la actividad y ello permitió terminar la semana con un tono menos dramático de lo que se vislumbraba.

Ligeras pérdidas semanales

El Dow ha acumulado una pérdida del 0,54% en las últimas cinco sesiones, en tanto que el S&P 500 ha bajado el 0,72% y el mercado Nasdaq cedió el 0,29%.

Con ello, Wall Street amplía en los comienzos de febrero las fuertes pérdidas que ya registró en enero, a pesar de difundirse a comienzos de semana datos alentadores relativos a la actividad en el sector manufacturero, de ventas pendientes de casas y de automóviles en el pasado mes.

El ánimo se tornó más sombrío a partir del miércoles, tras percibirse un débil avance de la actividad en el sector de los servicios en EE.UU. y difundirse los primeros cálculos de empleo en el privado, que revelaron una pérdida de 22.000 empleos en enero.

A ello se unió el fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas y una creciente inquietud hacia la salud fiscal y la capacidad de afrontar la deuda por parte de algunos países del sur de Europa, lo que impulsó a los inversores a buscar refugio en valores que, como el dólar y los bonos del Tesoro, consideran más seguros en momentos de turbulencias financieras.

Fortalecimiento del dólar

Por un euro se pagaban este viernes 1,3665 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con los 1,3741 dólares el día anterior.

El sector de materias primas finalizó la sesión con un avance del 1,24% y el tecnológico ganó el 0,68%, al tiempo que el industrial perdió el 1,13% y el de energía bajaba el 0,59%, entre otros.

Las tecnológicas Intel (2,37%) y Cisco (2,33%) lideraron el avance entre las empresas del Dow que lograron ganancias y les siguieron Alcoa (2,09%), Bank of America (1,69%) y la aseguradora Travelers (1,11%), entre otras.

La jornada fue menos favorable en cambio para otra docena de componentes del Dow y General Electric y Boeing, que bajaron en torno al 1,5% y registraron los mayores descensos, en tanto que McDonald's y la farmacéutica Merck descendieron alrededor del 1%.

Tasa de paro

El informe que difundió hoy el Departamento de Trabajo reveló que la tasa de desempleo en EE.UU. bajó al 9,7%, desde el 10% del mes anterior, y que se perdieron 20.000 empleos ese mes, frente a un modesto avance que se esperaba.

El presidente de EEUU, Barack Obama, manifestó que esos y otros datos de empleo divulgados hoy "son motivo de esperanza pero no de celebración".

Los títulos de Toyota que se negocian en la Bolsa de Nueva York se revalorizaban el 4,08% (-2,93 dólares), hasta los 74,71 dólares, después de que su presidente, Akio Toyoda, pidiera perdón públicamente por las revisiones de millones vehículos y asegurara que los automóviles de ese fabricante japonés son "seguros".

Las acciones de su rival Ford, el único fabricante de automóviles estadounidense que negocia en la Bolsa de Nueva York, se depreciaron el 1,36%.

La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,56%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky