Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Espinosa dice que CE "comienza a entender" que el arranque de viñas no puede centrar la reforma

ALBELDA DE IREGUA (LA RIOJA), 27 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, afirmó hoy que el arranque de viñas "no debe ser el eje central" de la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del vino, y estimó que se trata de "algo que va entendiendo" la comisaria europea de Agricultura, Marianne Fisher.

Espinosa realizó estas manifestaciones durante su intervención en la inauguración de los salones Salical, Tecnosalical y Ecosalical 2007 en el Recinto Ferial de Albelda.

"Seguimos trabajando en el marco reglamentario europeo ante la nueva OCM para que favorezca la competitividad y un mejor posicionamiento de los vinos en el mercado", dijo. "Pretendemos que esta nueva organización de mercado pueda tener una transición" para hacerla de manera gradual del sector, añadió.

Espinosa aventuró que las negociaciones "no serán fáciles", pero confió en que el trabajo intenso de la delegación española culmine en el segundo semestre de este año con un acuerdo que establezca "un marco adecuado para el desarrollo del potencial que tiene la viticultura española en el mundo".

La ministra también anunció que su departamento ha puesto en marcha el documento 'Estrategias del Vino 2010' que se presentará en el segundo trimestre del año, un proyecto "ambicioso" que pretende "convertir a España en líder mundial del vino" y lograr "vender más y mejor".

Por otra parte, destacó la importancia de La Rioja en su apuesta por las denominaciones de calidad, ya que dispone de un elenco de Denominaciones de Origen e Indicación Geográficas Protegidas referidas a sectores como aceite de oliva virgen, frutas, hortalizas, carnes frescas y vino. Además de dos nuevas Denominaciones referidas a quesos y embutidos que están en tramitación.

Espinosa también valoró positivamente la presencia del método de producción ecológica en esta Comunidad, tanto en superficie dedicada al mismo como en industrias elaboradoras. España ocupa el tercer lugar en número de Denominaciones en Europa y el segundo en superficie de Agricultura Ecológica. Son dos buenos indicadores que señalan la eficacia de estas políticas en nuestro país, que beneficia tanto a productores como a consumidores.

La ministra recordó que ya el Estatuto del Vino de 1932, del que se celebra este año su 75 aniversario, incluía el nombre geográfico de Rioja entre los protegidos como Denominación de Origen y que España fue impulsora de una normativa comunitaria de reconocimiento de productos de "calidad diferenciada", basada en el medio geográfico y el "saber hacer" de productores y elaboradores.

Por ello, indicó Elena Espinosa, es de valorar la celebración de un Salón Específico de Alimentos y Bebidas amparados por un distintivo de calidad. El Ministerio de Agricultura, "consciente de su importancia, apoyó desde el primer momento, y sigue apoyando, su celebración cada dos años".

En este sentido, la ministra manifestó que SALICAL "ha sabido crecer a lo largo del tiempo, incorporando aspectos técnicos en un salón paralelo y la celebración de Jornadas, Seminarios y Encuentros, entre los que destacaría el dedicado a Denominaciones de Origen, que alcanza ya su VII edición y que acoge una amplia presencia de alimentos de calidad de las distintas Comunidades Autónomas y sus Consejos Reguladores y Comités".

Dijo que constituyen una muestra muy amplia de las 235 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas inscritas en los registros de la Unión Europea, y de las 36 más que se encuentran en tramitación en Bruselas.

Un total de 140 expositores se darán cita hasta el viernes en una nueva edición de la feria. Un salón, organizado por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja, la Agencia de Desarrollo Económico y la Cámara de Comercio e Industria, con una imagen renovada y sólo para profesionales.

Participarán 81 importadores de Francia (5), de Alemania (12), de Brasil (11), de Estados Unidos (7), de Colombia (1), de Argentina (1), de reino Unido (7), de Noruega (1), de México (2), de Marruecos (5), de Hungría (11), de Austria (11), de Bélgica (6) y de Polonia (1).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky