Bruselas, 6 oct (EFECOM).- El presidente de La Rioja, Pedro Sanz defendió hoy ante el Comité de Regiones de la UE (CdR) una reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino que fomente medidas de promoción, así como la competitividad de esta producción y rechazó que se base en el arranque de viñas.
Sanz defendió hoy ante la Comisión de Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural (DEVE) del CdR de la UE, un informe sobre la OCM en el que reclama que la modificación de este sector sea "constructiva" y sirva para desarrollar al sector vitivinícola.
El presidente riojano es ponente del dictamen sobre la reforma, que debatió hoy la citada comisión del CdR.
Sanz rechazó "todas las propuestas que impliquen la destrucción o el arranque de viñedo", en referencia al proyecto de la Comisión Europea (CE) de promover la supresión de 400.000 hectáreas de viñas en las zonas más competitivas.
Bruselas plantea que ese arranque sea voluntario, pero propone primas atractivas y un presupuesto de hasta 2.400 millones de euros para fomentar esa medida.
El arranque "no aporta ninguna garantía de solución real" y es inaceptable porque reduce la "credibilidad" de un sector tan importante, según Sanz.
Señaló que resolver los problemas del sector con esa propuesta es una forma "muy triste" y "con poco futuro para equilibrar la oferta y la demanda, porque arrancar es destruir riqueza".
Manifestó que la reforma debe perseguir la "armonización de las políticas comunitarias para la búsqueda de la competitividad del sector".
En su informe, el presidente riojano defendió también el incremento de la responsabilidad de los Estados miembros y las regiones en esta materia.
Asimismo, Sanz subrayó la oportunidad de difundir los efectos beneficiosos del consumo moderado del vino, que están avalados por estudios científicos.
El presidente declaró a la prensa que en su proyecto de informe "apuesta por la calidad y los valores que el vino reporta, desde el punto de vista social y económico, al desarrollo sostenible de las comunidades autónomas y de las regiones europeas".
Rioja apoya la promoción del consumo moderado y el presidente defendió que el vino se trate de una forma específica y no como una bebida alcohólica más, porque es un "alimento saludable" incluido en la dieta mediterránea.
El informe debatido hoy en la citada comisión del CdR incluye muchas enmiendas que en estos momentos tratan de consensuar los representantes regionales.
Sanz explicó que varias regiones con tradición vinícola como Rioja, Hesse (Alemania), Toscana (Italia) y Aquitania (Francia) han preparado un documento de cara a la reforma, y a los dictámenes que las regiones presentarán a la Comisión.
Respecto a las ideas de promover un etiquetado más elaborado para el vino de mesa, Sanz dijo que "todo lo que sea enmascarar lo que no es un producto de calidad y vestirlo con una etiqueta bonita es un fraude a los ciudadanos". EFECOM
ms/mdo
Relacionados
- UE debatirá combinar el arranque viñas con otras opciones reforma
- Espinosa rechazará el arranque de viñas propuesto en reforma vino
- Economía/Agricultura.-CCAE ve inaceptable la reforma del vino por incentivar el arranque de viñas y no garantizar ayudas
- CE aprobará propuesta reforma que prevé el arranque 12% viñas UE