BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, aseguró hoy que cree que habrá "modificaciones sustanciales" en lo que se refiere al arranque de viñedos en la propuesta final de reforma del vino que presentará la Comisión en junio. Sanz se reunió esta tarde con la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, junto con los representantes de las regiones de Hessen (Alemania), Aquitania (Francia) y Toscana (Italia) para presentarle su postura común sobre la reforma del vino.
El presidente de La Rioja explicó que la reunión con Fischer Boel fue "muy correcta" y que la comisaria se "sensibilizó" con las demandas de las cuatro regiones. Los representantes regionales recalcaron que la "solución" para el sector del vino "no es el arranque" de 400.000 hectáreas de viñas, como pide el Ejecutivo comunitario, porque "es de alguna manera destruir riqueza".
Sanz relató a la comisaria de Agricultura la experiencia de la crisis de los años 90 en La Rioja. Recordó que, aunque una consultora propuso como solución el arranque de viñas, finalmente se rechazó esta opción y "se apostó por la calidad", y se han logrado resultados. Por ello, se mostró convencido de que en la propuesta definitiva sobre la reforma del vino "habrá modificaciones" y de que "en el tema del arranque las modificaciones serán sustanciales". En cualquier caso, aseguró que estaría dispuesto a aceptar arranques siempre que sean puramente "voluntarios".
Las cuatro regiones que se reunieron con Fischer Boel insistieron además en la necesidad de "redistribuir" los fondos europeos para el vino, de manera que "la innovación, la investigación, el desarrollo y la promoción sean elementos claves", explicó el presidente de La Rioja, que también reclamó una "apuesta por la calidad" y un etiquetado que informe al consumidor de lo que va a beber.
"No es lo mismo un vino que se haya envejecido en barricas que con virutas. Nosotros no estamos de acuerdo con el envejecimiento del vino con virutas", recalcó Sanz, que consideró "muy grave" que se cree una "confusión" entre los diferentes tipos de vino.
Los representantes de La Rioja, Hesse, Aquitania y Toscaza entregaron a la comisaria de Agricultura el documento con la posición común que pactaron el pasado mes de octubre, en la que solicitan la salvaguardia de una viticultura europea de calidad y el respeto a las prácticas tradicionales.
En el documento suscrito, las cuatro regiones lamentan la voluntad de la Comisión de consagrar como elemento esencial de la reforma de la OCM el arranque de viñedo y desean que se realicen propuestas concretas en materia de investigación, innovación y promoción. Además, proponen que se establezca como prioridad la introducción de medidas encaminadas a la divulgación y promoción del vino para reconquistar mercados y mantener la competitividad del sector.
Relacionados
- Rioja rechaza en Bruselas reforma del vino basada en arranque masivo viñas
- Sanz rechaza arranque viñas y pide reforma fomente competitividad
- UE debatirá combinar el arranque viñas con otras opciones reforma
- Espinosa rechazará el arranque de viñas propuesto en reforma vino
- Economía/Agricultura.-CCAE ve inaceptable la reforma del vino por incentivar el arranque de viñas y no garantizar ayudas