Afirma que la previsión de crecimiento para este año (3,4%) es "más susceptible" de ser revisada al alza que a la baja
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que el crecimiento del 3,9% en 2006, el más alto desde 2000, es un dato "excelente" no sólo desde el punto de vista cuantitativo, sino también cualitativo, ya que se está corrigiendo el desequilibrio procedente del sector exterior y está mejorando la productividad, que creció un 0,8% en el año.
Vegara indicó en rueda de prensa que este crecimiento supone un diferencial positivo de 1,2 puntos respecto al aumento del PIB de la zona euro, en un contexto de aceleración de las principales economías europeas.
Sobre la mejora de la productividad, de la que destacó que ha crecido el doble que en 2005 (0,8% frente a 0,4%), señaló que pone de manifiesto que los esfuerzos que ha realizado el Gobierno en materia presupuestaria y dentro del conjunto de su política económica están empezando "a dar sus frutos".
"Confiamos en que la política económica aplicada por el Gobierno en los últimos tres años vaya poco a poco dando sus frutos", reiteró Vegara, tras recordar que esta política económica se basa en la defensa del superávit y en la mejora de la inversión en I+D+i, en infraestructuras y en educación. "Todo ello ayudará a medida que pase el tiempo a mejorar la tasa de expansión de la productividad", añadió.
DINAMISMO DE LOS BIENES DE EQUIPO.
El secretario de Estado destacó también que el consumo interno y la construcción, a pesar de mostrar aún un importante dinamismo, tienden a moderarse, dejando paso a la inversión en bienes de equipo, que está "tomando el relevo" de estas variables. Igualmente, resaltó la "suavización paulatina" del sector exterior y el mayor incremento de las exportaciones.
De cara a 2007, señaló que los datos disponibles apuntan a que el crecimiento del primer trimestre estará "en línea" con el observado en el cuarto trimestre de 2006, cuando la economía creció un 4% en tasa interanual. Además, confió en que se mantengan también la mejora del patrón de crecimiento y el aumento de la productividad.
En este sentido, valoró de forma "muy positiva" la revisión al alza de la Comisión Europea sobre el crecimiento del PIB español en 2007, situándolo en el 3,7% (tres décimas más que la previsión del Gobierno), y admitió que, teniendo en cuenta el crecimiento del 4% en el último trimestre de 2006, la tasa de crecimiento estimada por el Ejecutivo (3,4%) es "más susceptible" de ser revisada al alza que a la baja.
En cualquier caso, afirmó que el Gobierno mantendrá esta previsión y de llevar a cabo una revisión lo hará a mediados de año, aprovechando la presentación del techo de gasto para 2008 y del nuevo cuadro macroeconómico. "Si algún riesgo hay es de revisión (del crecimiento) al alza", añadió.
Finalmente, preguntado por el aumento de la riqueza per cápita en 2006, Vegara manifestó que en términos nominales creció entre un 5,5% y un 6%, ya que el PIB nominal aumentó más de un 7% y la población creció un 1,5%. Descontando la inflación, la renta per cápita habría crecido entre un 2,5% y un 3%. "Se trata de un crecimiento muy notable", incidió.
Relacionados
- Economía/Comercio.- Mejía destaca que las medidas sobre el sector exterior deben adaptarse al predominio de servicios
- Economía destaca mejora sector exterior e inversión productiva
- Gobierno destaca "excelente" fase, sobre todo en sector exterior
- Economía/Macro-Economía constata un cambio de tendencia en el sector exterior y destaca el mayor dinamismo de las ventas