Bolsa, mercados y cotizaciones

Si llega la corrección, el Dow Jones podría hacerlo mejor que el S&P 500

El Dow Jones y el S&P 500 son los dos índices de referencia para seguir la evolución bursátil en EEUU. Sin embargo, el Dow está quedándose rezagado frente al S&P en el último rally, aunque podría hacerlo mejor si llega una corrección. ¿Qué está pasando?.

Hasta ahora, en los que va de año, el SP 500 (SP500.CH) se ha revalorizado más de un 17%, mientras que el Dow Jones (DJI.NY) ha ganado algo más de un 10%, aunque en el 95% de los casos coinciden. Tal y como analiza MarketWatch, la clave está en las diferentes metodologías que utilizan, aunque no por ello dejan de ser referencias para los inversores.

La primera diferencia es que los 30 valores del Dow ponderan en función del precio de la acción, mientras que en el S&P 500 lo hacen por capitalización (como en el Ibex 35 español, por ejemplo).

Nicholas Colas, estratega jefe de mercado de ConvergEx, filial de Bank of New York Mellon, explica en un informe recogido por la web que "durante los mercados alcistas, el S&P 500, con una base mayor, va avanzado. En los mercados bajistas, sin embargo, el Dow le supera". "La reciente debilidad del dólar debería beneficiar al más multinacional Dow, especialmente si la debilidad del billete verde espolea un corrección largamente esperada".

"Las pequeñas empresas (especialmente aquellas con bajos precios) han sido el motor detrás del actual rally del mercado", escribe Colas. Así, si los mercados corrigen, tal y como esperan muchos, estos valores serán "probablemente los que sufran las ventas iniciales". Y si vuelven a aflorar las dudas sobre el sistema financiero, el Dow también se beneficiará debido a su menor exposición a las empresas de este sector.

"Por la concentración de empresas multinacionales en el Dow, debería estar mejor posicionado para beneficiarse de la actual caída del dólar", apunta el experto. "Estas empresas deberían ser capaces de generar beneficios adicionales repatriando ganancias en el extranjero".

Algo que sí que tienen en común ambos índices es el elemento subjetivo, ya que el Dow es elegido por un grupo de editores del diario The Wall Street Journal, mientras que un comité mantiene el del S&P 500. El Dow es mucho más antiguo, fue publicado por primera vez en 1896, pero el S&P 500, creado en los 50, es el preferido de los profesionales. Según los datos de S&P, cerca de un billón de dólares en activos sigue al S&P 500.

Historia reciente

En los últimos diez años, sin embargo, el Dow Jones ha superado al S&P 500 por una media de 4,5 puntos porcentuales, mientras que los años en los que este índice ha superado al selectivo industrial lo ha hecho por tan sólo 1,2 puntos. Sin embargo, en otras décadas, el patrón es distinto.

Sin embargo, si se analizan los años en los que el S&P 500 "ganó", entre 2003 y 2005, coinciden con los mejores años del último rally alcista. Más aún, si se coge la revalorización entre el mínimo del 11 de marzo de 2003 hasta el máximo del 9 de octubre de 2007, el S&P aumenta su "ventaja": ganó un 95%, frente a un 88% del Dow Jones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky