Arias Cañete asegura que las restricciones de la futura ley 'antialcohol' "no tienen sentido"
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Las comunidades autónomas (CCAA) gobernadas por el PP denunciarán ante la Comisión Europea que la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, las marginó en el reparto de los cerca de 7.200 millones de euros de fondos europeos de desarrollo rural para beneficiar a las del PSOE, según anunció hoy el secretario general de Política Económica y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete.
El Gobierno hizo una "marginación muy clara de las comunidades del PP", dijo el ex ministro de Agricultura, quien denunció que el reparto de los fondos comunitarios para el periodo 2007-2013 se realizó en función de criterios de "clientelismo político", ni razonables ni homogéneos, y sin atender las alegaciones de los consejeros del ramo en Conferencia Sectorial.
Según sus cálculos, las comunidades gobernadas por el PP registraron en el "sectario y escandaloso reparto" un descenso de fondos de hasta el 60%, por lo que los consejeros de Agricultura de Castilla y León, José Valín, y de la Comunidad Valenciana, Juan Cotino, denunciarán la situación ante la comisaria europea, Mariann Fischer Boel, en la reunión que celebrarán el próximo 27 de febrero.
A pesar de que los fondos percibidos por España se reducen un 41% frente al peroido 2000-2006, "las comunidades socialistas ganan respecto al anterior periodo de programación, y ninguna de las del PP y otros partidos lo hacen", dijo Arias Cañete, partidario de que el Ejecutivo explique a Bruselas "el por qué de parámetros tan distintos" de reparto. Insistió en que las siete CCAA del PSOE obtienen el 76,5% del total de fondos, frente al 19,2% para las del PP y el 4,3% para el resto.
El consejero de Castilla y León, José Valín, informó de que ha enviado dos cartas a Espinosa reclamando una explicación de los criterios de distribución, sin recibir respuesta, y estimó que la falta de claridad tiene un "tufo a sectarismo" que perjudica la competitividad de su comunidad frente a otras. "Esto se traduce en menores rentas para nuestros agricultores", dijo.
Por su parte, el consejero valenciano, Juan Cotino, lamentó que Espinosa no atendiera los argumentos de los gobiernos regionales en Conferencia Sectorial. "Tendremos que explicar a Europa que nos escuchan, pero que no nos hacen ningún caso", advirtió. Asimismo, propuso la creación de un fondo que compense la merma de ingresos de España, cofinanciado al 50% por el Estado y las comunidades autónomas.
"LIMITADA CAPACIDAD NEGOCIADORA"
Al término de la jornada de trabajo sobre Desarrollo Rural del PP, el portavoz económico del partido criticó la "muy limitada capacidad negociadora" del Gobierno de Rodríguez Zapatero en la UE y reclamó a Espinosa que dialogue con el sector para defender una posición única sobre la reforma de frutas y hortalizas que beneficie a España.
Para el PP, "el Gobierno está ausente de las negociaciones europeas, en donde se negocian reformas y repartos de fondos que afectan al país, y que como consecuencia, producen lo acontecido con el reparto". A su parecer, con el "irregular" reparto de fondos ha tratado de "enmascarar el fracaso negociador en la UE".
Asimismo, Arias Cañete criticó la lentitud en el desarrollo del borrador de la futura ley de Desarrollo Rural, que achacó a posibles desavenencias entre responsables del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). "No se deben entender muy bien", resumió Arias Cañete, tras lamentar que en la actualidad "sigan jugando a los borradores" y la futura norma no contenga más que "vaguedades".
EL VINO, FUERA DE LA LEY ANTIALCOHOL
Sobre la futura Ley de prevención de consumo de alcohol por menores, Arias Cañete reclamó, una vez más, que se excluya al vino de la norma porque podría perjudicar el desarrollo económico del sector, cuando la Ley de la Viña y el Vino lo avala como alimento propio de la dieta mediterránea y beneficioso para la salud cuando se consume con moderación.
"El problema no es el vino, sino la educación y la formación", insistió el ex ministro de Agricultura, para quien "no tienen sentido las restricciones" de la iniciativa que quiere impulsar la ministra Elena Salgado, cuando España es la mayor superficie de cultivo de viña del mundo y el vino es un componente esencial para garantizar la actividad agrícola y el respeto medioambiental que da trabajo a 400.000 viticultores.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa asegura que "no habrá problemas" en el reparto de las ayudas a los plataneros canarios
- Economía/Pesca.- Espinosa anuncia el reparto de cuotas de pesca para los buques del caladero de Gran Sol en 2007
- Espinosa dice reparto cuota merluza será individual en Gran Sol
- Economía/Ganadería.-El BNG solicita la comparecencia de Espinosa para explicar la propuesta de reparto de cuotas lácteas
- Economía/Pesca.- Espinosa dice que el reparto de licencias para faenar en Marruecos es "equilibrado" y "transparente"