Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Espinosa anuncia el reparto de cuotas de pesca para los buques del caladero de Gran Sol en 2007

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, anunció hoy que el próximo año se establecerán los criterios de reparto de cuotas de pesca para los 192 buques españoles que operan en el caladero del Gran Sol en busca de merluza, gallo, rape y cigala.

"Es necesario un sistema de gestión que asegure una mayor responsabilidad del sector y del respeto de cuotas, de forma que los buques puedan disponer de ellas a lo largo de todo el año y llevar a cabo las capturas en los períodos que resulten más interesantes desde el punto de vista social y económico", dijo.

Espinosa hizo estas declaraciones en el Pleno del Senado, en respuesta a una pregunta formulada por la diputada socialista Patricia Hernández Gutiérrez, sobre si es necesario el reparto de las cuotas tras el cierre de la pesquería del pasado mes de agosto por el agotamiento de las posibilidades de pesca de merluza.

La titular de Agricultura, Pesca y Alimentación explicó que se repartirán las cuotas a las empresas propietarias de buques con posibilidades de pesca, "con carácter individual y en coordinación el sector y las comunidades autónomas afectadas" por el agotamiento de las posibilidades de pesca para España.

Hasta ahora, la cuota que le correspondía a cada buque se asignaba de forma orientativa, pero en la práctica la flota participaba en las distintas pesquerías con cargo a la totalidad de la cuota disponible para España, hasta su agotamiento.

La flota española que ejerce su actividad en el caladero de Gran Sol "es de enorme importancia económica para los puertos de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco", siendo las pesquerías de merluza, gallo, rape y cigala las principales especies que se explotan, subrayó la ministra.

Espinosa concretó que la cuota de merluza de España para 2006 era de 7.257 toneladas, y que el elevado consumo mensual de cuota obligó a cerrar la pesquería el pasado 20 de agosto, ya que la cuota de merluza disponible en las zonas al oeste de Irlanda y Escocia se encontraba superada.

No obstante, los intercambios de cuota realizados en el último mes con otros países permiten disponer de 9.104 toneladas para este año, lo que supone un incremento del 25% respecto a la cuota inicial y ha permitido reabrir la pesquería de la merluza desde el pasado 29 de septiembre hasta final de año.

"La reapertura del caladero es una buena noticia para el sector", consideró la ministra, quien no obstante, incidió en la necesidad de un plan de gestión del caladerode Gran Sol para evitar futuros cierres de la pesquería.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky