SANTA CRUZ DE TENERIFE, 9 (EP/IP)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró hoy que "no habrá problemas" en el reparto de los 141 millones de euros acordados con Bruselas para ayudas al sector platanero, y que "el Estado colaborará en la distribución de los fondos, pero respetará a las competencias canarias, que son quienes deben efectuar el reparto".
Las ayudas se destinarán a políticas de arraigo de jóvenes y mujeres al campo, a la conservación del medioambiente y al mantenimiento de los puestos de trabajo generados por el sector, además de a asegurar una "renta digna" para los agricultores, dijo Espinosa, para quien es "primordial" asegurar la continuidad de este cultivo en Canarias.
Según Espinosa, que las ayudas a los productores canarios estén incluidas en los fondos del Programa de Opciones Específicas por la lejanía y la Insularidad (Posei) "permite adecuar las medidas a las características del sector platanero en el archipiélago" en lugar de darle un carácter "general".
Sobre la eventual reducción del arancel europeo a producciones extranjeras, Espinosa incidió en que el actual, de 176 euros por tonelada, puede mantenerse "porque están demostrados sus beneficios tanto para los productores canarios, como para los extracomunitarios".
Según aclaró, "hasta el momento, sólo Ecuador ha solicitado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) el inicio de un procedimiento de consulta sobre el arancel". Espinosa admitió que ese paso "suele ser el primero antes de formalizar una denuncia ante la OMC", pero que "de momento, no hay ninguna medida en curso contra el arancel platanero".
Los países del Africa, Caribe y Pacífico (ACP) han incrementado sus exportaciones en un 19% con el actual arancel, y los productores latinoamericanos también han aumentado las suyas, argumentó Espinosa.
Por otro lado, la responsable de Agricultura instó a los productores canarios a no quedarse "tranquilos" después de recibir los fondos comunitarios y a mejorar la calidad del plátano y la comercialización del sector.
Para la ministra, el mercado comunitario ofrece un margen "suficiente" para introducir esas mejoras "porque los consumidores europeos están dispuestos a pagar más si el producto es de calidad".
Finalmente, aprovechó para felicitar a los plataneros canarios por la campaña para que los consumidores conozcan la diferencia entre plátanos y bananos y sean conscientes de la necesidad de incluir esta fruta en una dieta equilibrada.
REPARTO EN ENERO O FEBRERO.
Por su parte, el consejero canario de Agricultura, Pedro Rodríguez, adelantó que el próximo martes se reunirá con representantes de Agricultura, Comercio y Exteriores para proponerles un borrador de reparto ya que, "si surgen problemas, serán estos ministerios los que tendrán que defender los intereses canarios en la UE".
Rodríguez Zaragoza vaticinó que "en enero o febrero" el modelo de distribución de fondos para el sector platanero ya estará "cerrado" y se inscribirá "en el marco legal".
A su parecer, el reto es afrontar una posible reducción del arancel de importación a los bananos por parte de la UE, ya que algunos países de la 'zona dólar' (productores latinoamericanos) ya han anunciado que intentarán reducirlo.