Empresas y finanzas

UE aprueba ayudas 141 millones a plataneros canarios, que satisfacen a España

Bruselas, 19 dic (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la UE dieron el visto bueno definitivo a un nuevo régimen de ayudas a la producción de plátano que satisface a España y otorga un monto anual de 141 millones de euros para los plataneros canarios, a partir de 2007.

Los Veinticinco ratificaron la reforma del sector del plátano propuesta por la Comisión Europea (CE), que establece un presupuesto de 278,8 millones de euros para los plataneros europeos, de los que la mitad irán a Canarias.

La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, valoró en declaraciones a la prensa, la decisión de la UE, ya que "permitirá mantener las plantaciones de plátano y atender a su importancia socio-económica y ambiental".

La propuesta de Bruselas, calificada como muy generosa, fue aprobada por una mayoría de países, que superaron las diferencias que ha habido en los debates técnicos del Consejo porque algunos estados se quejaban del importe alto de las ayudas.

El objetivo del nuevo régimen de ayudas es adaptar la producción bananera europea a los compromisos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a la situación actual de las importaciones de la fruta de Latinoamérica a la UE.

La reforma supone desmantelar la Organización Común de Mercado del plátano y las ayudas actuales a la renta de los productores; en su lugar, los apoyos se otorgarán dentro de los programas Posei (especiales por la insularidad), que se dan a las regiones ultraperiféricas de la UE, como Canarias.

Tanto la ministra como la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, reconocieron que de esta forma podrán continuar los apoyos a los productores, en línea con los compromisos internacionales.

Hasta ahora, la ayudas a la renta de los plataneros se daban ligadas a los precios de la fruta, lo que podría ser considerado contrario a la OMC.

Además, la regulación acordada hoy incluye una cláusula de revisión, que podría suponer un examen de la financiación asignada a los plataneros antes de 2009, si cambia sustancialmente la situación económica en las regiones ultraperiféricas, como Canarias.

El sector platanero solicitó que esa revisión se produjera solamente al alza.

Sin embargo, añadió la ministra, "lógicamente" se han acordado las dos posibilidades, también a la baja.

Asimismo, la ministra valoró que el acuerdo de hoy culmine un proceso de reforma en el que la Comisión estudió plantear un montante más bajo para los productores plataneros de la UE.

Tras las presiones del sector productor comunitario, la Comisión propuso la cifra aprobada hoy, que tiene en cuenta el año en que las ayudas a los productores bananeros fue más alta (en 2000).

La ministra subrayó que una ayuda inferior hubiera "puesto en peligro la viabilidad de la producción de la fruta en cualquiera de las regiones ultraperiféricas de Europa".

Se consideran zonas ultraperiféricas Canarias; los archipiélagos portugueses de Azores y Madeira y los departamentos franceses de ultramar.

Añadió que este cultivo se planta en condiciones "muy difíciles", en la mayor parte de estos territorios y destacó los puestos de trabajo que genera la producción y comercialización del plátano; en Canarias 10.000 familias dependen del cultivo.

Por su parte, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, valoró, en un comunicado, el acuerdo del Consejo y manifestó que el nuevo régimen "garantizará un nivel adecuado de vida a los productores, estabilizará el gasto público y adaptará la producción a las necesidades del mercado".

Fischer Boel dijo que el nuevo régimen tiene en cuenta la importancia del plátano en las regiones productoras comunitarias.

La regulación nueva sobre las ayudas al plátano entrará en vigor el 1 de enero de 2007.

El plátano producido en la UE representa el 16% del abastecimiento comunitario de la fruta. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky