Empresas y finanzas

Espinosa dice reparto cuota merluza será individual en Gran Sol

Madrid, 4 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, anunció hoy en el Pleno del Senado que los criterios y condiciones para el reparto de la cuota de pesca de la merluza para el próximo año se fijarán con carácter individual a los buques del caladero de Gran Sol (Oeste de Irlanda y Escocia).

Espinosa contestó así a la pregunta de la senadora por el Grupo Socialista, Patricia Hernández, en relación al sistema de reparto que tiene previsto aplicar el Gobierno a la hora de asignar las cuotas de merluza en el caladero de Gran Sol para el próximo año.

Resaltó que el caladero de Gran Sol es de "enorme importancia" económica para la flota española, especialmente para los puertos de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, por lo que hay que contar -dijo- con las aportaciones que realicen las Comunidades Autónomas y el sector con intereses en esta zona de pesca.

Detalló que las cuotas se asignarán a las empresas propietarias de los buques, de acuerdo con las posibilidades de pesca que éstos disponen en las diferentes áreas, permitiendo la posibilidad de que esas cuotas sean gestionadas por las empresas o por las asociaciones que las representan.

Elena Espinosa apuntó que hasta ahora la cuota que le correspondía a cada buque se asignaba de forma orientativa, pero en la práctica la flota participaba en las distintas pesquerías, con cargo a la totalidad de la cuota disponible para España, hasta su agotamiento.

A su juicio es necesario establecer un sistema de gestión que asegure "una mayor responsabilidad" del sector en la utilización de las cuotas, de forma que los buques puedan disponer de ellas a lo largo de todo el año y llevar a cabo las capturas en los períodos que resulten más interesantes desde el punto de vista social y económico.

Esto sólo puede garantizarse si el reparto de las cuotas por buque se realiza de forma que la flota pueda hacer uso de esas posibilidades de pesca en los momentos que consideren más apropiados.

Reiteró que la flota española que ejerce su actividad en el caladero de Gran Sol (constituida por 192 buques), es de enorme "importancia económica" para los puertos de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, siendo las pesquerías de merluza, gallo, rape y cigala las principales especies que se explotan.

Apuntó que España dispone, para 2006, de una cuota anual de 7.257 toneladas, aunque, este año, el consumo mensual de cuota ha sido más elevado que el de años anteriores, de forma que en algunos meses se han registrado consumos cercanos a las 1.600 toneladas, por lo que el pasado 20 de agosto se cerró la pesquería se encontraba agotada.

Recordó que en el último mes se han realizado intercambios de cuota con otros países, disponiendo en la actualidad de 9.104 toneladas para este año 2006, es decir, de una cuota final superior en un 25 por ciento a la inicial.

Esta mayor disponibilidad ha permitido reabrir la pesquería de la merluza, desde el pasado 29 de septiembre hasta final de año. EFECOM

mr/ah/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky