Economía

Espinosa subraya transparencia reparto licencias pesca Marruecos

Madrid, 24 may (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, subrayó hoy en el Pleno del Senado que el reparto de licencias entre la flota española se ha realizado "con total transparencia" y según los criterios establecidos en la normativa española.

Espinosa respondió así a la pregunta formulada por la senadora por el Partido Socialista Patricia Hernández sobre los beneficios que supondrá para la flota española la próxima entrada en vigor del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, aprobado por el Parlamento Europeo el pasado 16 de mayo y ratificado por el Consejo de Ministros de Pesca de la UE esta misma semana.

Comentó que la mayor preocupación del Gobierno ha sido agilizar los trámites para hacer posible que el acuerdo de pesca UE-Marruecos entre en vigor en el plazo más breve posible.

En este sentido, Elena Espinosa resaltó que el pasado 16 de mayo, tras haberse realizado el reparto a nivel comunitario y coincidiendo con la votación en el Parlamento Europeo, se convocó una reunión con el sector pesquero y las Comunidades Autónomas para adjudicar las licencias a nivel nacional.

Detalló que esta asignación se ha traducido en 42 licencias para los barcos con base en Andalucía, 37 para la flota de Canarias, 17 para la flota gallega, dos para la de Cantabria y otras dos licencias para la flota con base en País Vasco.

La ministra recordó que esta asignación, de carácter provisional, no ha atendido a criterios de territorialidad sino que se ha llevado a cabo "con total transparencia" y conforme a los criterios de historicidad e idoneidad establecidos en la normativa española.

Elena Espinosa hizo hincapié en que el propio acuerdo de pesca establece la posibilidad de introducir nuevas modalidades de pesca, siempre que el estado de los recursos pesqueros del caladero marroquí así lo permita.

La ministra afirmó que el nuevo acuerdo de pesca, que permitirá a cien barcos españoles faenar de nuevo en aguas marroquíes después de siete años sin poder hacerlo, ha sido posible, como ha reconocido la propia Comisión Europea, gracias a las actuaciones de colaboración y cooperación con Marruecos desarrolladas por el Gobierno desde el inicio de la legislatura.

Elena Espinosa aseguró que este acuerdo, ratificado el pasado lunes en el Consejo de Ministros de Pesca de la UE, beneficia al conjunto de la flota pesquera española, cuyos barcos podrán iniciar la pesquería, una vez finalizado el tramite parlamentario marroquí. EFECOM

mr/sr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky