
El índice de referencia de la bolsa española subió un 0,42% y cerró en 10.901,5 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.800,1 y un máximo de 10.952,7 mientras se movían 3.701 millones de euros en todo el parqué. Destacó que los índices de pequeños y medianos valores vivieran rupturas de resistencias de importancia.
Las ganancias fueron superiores en Europa: el paneuropeo EuroStoxx 50 subió el 1,36%, el Dax 30 alemán avanzó el 1,78%, el CAC 40 francés ganó el 1,5% y el FTSE 100 británico se revalorizó otro 1,61%.
Por valores, ArcelorMittal y Acciona fueron los mejores de la jornada con alzas superiores al 5%. Grifols y Telecinco, que perdieron más del 1%, se llevaron la peor parte. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Fuera del Ibex 35 destacaron Sol Meliá y NH Hoteles, que se dispararon un 18,75% y un 11,07%, respectivamente. Prisa subió un 10% y Miquel y Costas otro 9,49%. Por contra, Aisa, y como ya sucedió el pasado viernes, Aisa fue el peor con un recorte del 7,02%.
"Tranquilidad en el Ibex 35, al margen de la nueva orgía compradora que vivió la renta variable europea en su conjunto, pero fiesta por todo lo alto en el conjunto del mercado, donde los valores pequeños y medianos vivieron una auténtica jornada de gloria con rupturas de resistencia de cierta importancia", comentaba Carlos Doblado desde Bolságora.
"La segunda y tercera fila del mercado toma el relevo y confirma el estado netamente alcista de la situación técnica más allá de las posibles correcciones de muy corto plazo. Los grandes son claramente alcistas, y los pequeños y medianos se van sumando a la corriente que guía a sus mayores tal y como puede verse en el gráfico adjunto. A la vista de eso, no hay que ser un lince para darse cuenta de que hoy por hoy los bajistas siguen estando completamente fuera de juego le pese a quien le pese", añadía el analista en Ecotrader.