Bolsa, mercados y cotizaciones

El valor bursátil del sector financiero mundial creció un 26% en 2006

Madrid, 30 ene (EFECOM).- El sector financiero mundial alcanzó un valor bursátil récord en 2006, que ascendió a 10,7 billones de dólares -unos 8,2 billones de euros-, un 26 por ciento más que en 2005, impulsado especialmente por los mercados emergentes, que crecieron el 43% frente al 22% de los mercados maduros.

Esta es una de las principales conclusiones del décimo informe sobre la situación en la industria de los servicios financieros elaborado por la consultora especializada en el sector Mercer Oliver Wyman y que hoy presentó ante los medios el responsable de la empresa para la península Ibérica, Pablo Campos.

En 2007, la capitalización del mercado financiero mundial crecerá en torno al 10 por ciento, especialmente impulsado por los países asiáticos y Europa, aunque habrá menos fusiones y adquisiciones, que serán sobre todo transfronterizas, en opinión de los consejeros delegados consultados, que pertenecen a las 70-80 entidades financieras más importantes del mundo, añadió Campos.

Según los consejeros delegados consultados, cuya opinión utiliza Mercer para elaborar el índice CEO -siglas en inglés de consejero delegado- Growth Index, los productos de crédito serán los principales motores del crecimiento de las entidades este año.

Y dentro de ellos, las entidades "mejor posicionadas", explicó Campos, esperan obtener nuevas fuentes de ingresos de productos relativamente nuevos como la hipoteca inversa debido a factores como el envejecimiento de la población.

En cuanto a las entidades españolas, el Banco de Valencia y el Banco Pastor ocuparon el año pasado los puestos 9 y 13, respectivamente, dentro del "Top 20" de las empresas de capitalización media ("mid cap").

Por su parte, el Banco de Sabadell ocupó el tercer puesto entre las entidades que más han mejorado en los últimos años en el índice SPI (Shareholder Performance Index), también elaborado por Mercer, como el CEO Growth Index, y que mide el comportamiento bursátil de las 400 entidades de servicios financieros más importantes del mundo.

Por último, explicó Campos, el Banco Popular se situó en el duodécimo puesto entre las entidades que mejor se han comportado en la última década, los denominados "top performers". EFECOM

ala/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky