
Wall Street ha recibido un duro golpe después de publicarse los datos de desempleo relativos al mes de junio, que han sido peor de lo previstos. El mercado laboral al otro lado del Atlántico perdió el mes pasado 467.000 empleos, mientras que la tasa de paro subió hasta el 9,5%. Por ello, el índice Dow Jones se ha dejado un 2,63%, hasta los 8.281 puntos, en una sesión en la que se ha retrasado el cierre debido a diversos fallos técnicos. Tanto fue el cántaro a la fuente... que el Ibex 35 perdió un 2,63%.
El Dow Jones (DJI.NY), que agrupa a algunas de las mayores compañías de Estados Unidos, perdió 223,32 puntos para situarse en 8.280,74 unidades, un nivel al que no cerraba desde hacía seis semanas y con el fijó sus pérdidas semanales en el 1,86%.
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)retrocedió el 2,67% (49,20 puntos) para situarse en 1.796,52 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) descendió el 2,91% (26,91 puntos) para cerrar a 896,42 enteros.
Ambos indicadores también cerraron hoy con pérdidas con respecto al viernes pasado, que fueron del 2,44%, en el caso del S&P 500, y del 2,26% en el mercado tecnológico del Nasdaq.
Los bajistas contraatacan
Los analistas de Ecotrader han señalado "clara victoria bajista la que se traduce de ver el cierre semanal (recordamos que mañana es festivo en Wall Street) en los principales índices norteamericanos".
"Con todo, no se han visto perdidos todavía soportes fundamentales como son los mínimos de hace dos semanas que a todas luces se han convertido en la línea divisoria que separa un escenario de corrección en lateral de uno en profundidad, dependiendo de si se mantienen o pierden respectivamente" han agregado.
"En el segundo caso, en el de cesión de soportes como los 8200 en el Dow Jones Industrial, el riesgo sería asistir a caídas que podrían profundizar entre un 8 y un 10% desde los actuales niveles" han sentenciado los expertos.
Una jornada más extensa
La sesión de este jueves, que se alargó quince minutos más de lo habitual por problemas en los sistemas informáticos del parqué neoyorquino, hizo que Wall Street se asentara en el terreno negativo y que dejara atrás las ganancias generalizadas con las que, en la jornada anterior, había abierto el segundo semestre del año.
Los inversores se dejaron llevar por el pesimismo acerca de la recuperación de la economía estadounidense, después de que el departamento de Trabajo de Estados Unidos divulgase que el índice de desempleo en el país alcanza ya el 9,5% tras destruirse 467.000 puestos en junio.
Tampoco infundió ánimo en el mercado bursátil el hecho de que los pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos aumentaran el 1,2% en mayo, el mayor aumento en casi un año, pero inferior al previsto por los analistas.
Todos los valores que integran el Dow Jones de Industriales acabaron la jornada con pérdidas y las acciones del fabricante de aluminio Alcoa (AA.NY)fueron las que más cayeron en ese índice al depreciarse un 4,73%.
Con pérdidas de más del 4% también se situaron la aseguradora Travelers (TRV.NY)(4,69%), la entidad financiera JPMorgan (4,44%) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (4,37%).
Más pérdidas en Wall Street
Otros descensos importantes los protagonizaron la química DuPont (DD.NY) (3,95%), el grupo industrial United Technologies (3,9%), la cadena Home Depot (HD.NY) (3,8%), la farmacéutica Merck (3,71%), el fabricante aeronáutico Boeing (3,32%) y las financieras American Express (3,17%) y Bank of America (BAC.NY) (3,14%).
Las petroleras Exxon Mobil y Chevron tampoco escaparon a los descensos y perdieron el 3,16% y el 2,93%, respectivamente, mientras que el precio del petróleo de Texas bajó el 3,72% y acabó a 66,73 dólares el barril.
Fuera del Dow Jones, la automovilística Ford descendió el 0,34% y sus títulos cerraron a 5,89 dólares en una sesión en la que la deuda pública a diez años subía de precio, mientras que su rentabilidad, que va en sentido contrario, bajaba hasta el 3,49%.