
El Ibex se ha convertido en uno de los mejores índices bursátiles del mundo, con una revalorización del 29% en el año. Pero este impresionante dato de rentabilidad, que le ha llevado a alcanzar los 15.000 puntos, se queda corto frente al rendimiento superior al 40% que ya consiguen Cobas Iberia, Okavango Delta y Santander Small Caps, los mejores fondos activos de bolsa española monitorizados por elEconomista.es.
De esta treintena de vehículos de inversión colectiva, doce superan el rendimiento del Ibex en el año, entre los que se encuentran Bestinver Bolsa, Santander Acciones Españolas A, Horos Value Iberia, Mutuafondo España A, Magallanes Iberian Equity M, Mediolanum Spain Equity, Solventis Aura Iberian Equity R y Fidelity Iberia E, el único fondo de esta categoría perteneciente a una de las grandes gestoras internacionales.

El fondo de la firma fundada por Francisco García Paramés tiene en Meliá una de sus grandes apuestas para la cartera ibérica, según explicaba en su última carta semestral, un período en el que aumentaron la exposición en Repsol y Dominion y la redujeron en Elecnor y CAF, al tiempo que deshicieron la posición en Catalana Occidente.
En el caso de Okavango Delta, su responsable, José Ramón Iturriaga, mantiene la convicción en bancos e inmobiliarias, sectores que acaparan un 60% de la cartera, con Caixabank y Sabadell con un peso algo superior al 6% y Neinor Homes, Indra y Solaria con un peso por encima del 5%.
Por su parte, Lola Solana, gestora del Santander Small Caps, apostaba por Indra, Sacyr, Sabadell, Grenergy, Elecnor, Almirall, Técnicas Reunidas, Fluidra y CAF, según los últimos datos de cartera de Morningstar.
"Desde principios de año hemos defendido que la renta variable española por los buenos datos macros era una clara oportunidad, en relativo a otros países, y España todavía tiene por delante una oportunidad en empresas de pequeña y mediana capitalización porque en estos tres años se han revalorizado menos que el Ibex. Esto se debe en parte a que este tipo de compañías no son replicables por índices y ETF y han quedado fuera del boom de la gestión pasiva. Si no la aprovechamos nosotros vendrán inversores de fuera y lo harán ellos", asegura Solana.