Bolsa, mercados y cotizaciones

Las renovables europeas rebotan con una normativa fiscal más benévola en EEUU para los nuevos proyectos de energía limpia

  • Vestas se dispara un 15% y toca máximos de hace un año
  • Solaria ya sube un 50% desde que arrancó el año
  • Acciona Energía y Solaria cotizan sin potencial alcista, según los expertos
Unos paneles fotovoltaicos y unos aerogeneradores en Europea. Dreamstime

Las principales compañías europeas de las energías renovables con negocio en Estados Unidos se apuntan este lunes avances de hasta un 15%, como en el caso de la danesa Vestas. No obstante, todo el sector verde se dejó llevar por las alzas en el arranque de la sesión que permiten a Solaria avanzar más de un 60% desde que arrancó el año.

Acciona Energía, Vestas u Orsted ya cuentan con plantaciones fotovoltaicas o turbinas eólicas en Estados Unidos. También con proyectos para nuevos parques que se vieron truncados con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Sin embargo, este lunes el Departamento del Tesoro y el Servicio de Impuestos Internos de (IRS) publicaron las condiciones para solicitar créditos fiscales para los proyectos de energías limpias onshore (en tierra) y offshore (sobre el mar).

Las directrices fueron más benévolas de lo esperado, lo que impulsó el valor de mercado de las compañías europeas del sector. "Vemos cerca el mejor resultado posible en la publicación del IRS en comparación con las primeras impresiones", comentan desde Jefferies, mientras que Desde Citigruop enfatizan en la indulgencia de las nuevas reglas fiscales para el sector.

La mayor presión compradora se dio en la bolsa de Copenhague. Vestas se disparó en bolsa más de un 15% mientras que Orsted, la otra gran danesa de los molinos eólicos, superó el 2%. Esta última presentó recientemente unos resultados que decepcionaron al mercado precisamente por las malas expectativas que había en su negocio al otro lado del Atlántico. No obstante, otras compañías del ramo también se dejaron llevar por el entusiasmo de los inversores con avances de casi el 3% para Solaria o Acciona Energía. En la bolsa de Lisboa, EDP Renovables suma casi un 7%.

Así, a partir de ahora las empresas que quieran generar energía limpia en EEUU después del 31 de diciembre de 2027 no recibirán un crédito fiscal a menos que la construcción de proyectos no empiece antes del 4 de julio de 2026. Esto puede traducirse en una oleada de nuevos pedidos para parques eólicos al otro lado del Atlántico en compañías como Vestas, gran proveedor de parques eólicos.

Aunque Solaria tenga su negocio en la península ibérica (casi el 90% de sus ingresos vienen del mercado español, según Bloomberg) también capitaliza la mejora de las expectativas puestas en la energía renovable europea. De hecho, Solaria ya avanza más de un 60% en el año y se sitúa como la novena compañía más alcista dentro del Ibex 35. En máximos de 2024, el consenso de mercado que recoge FactSet considera que la compañía no tiene más recorrido por delante dado que ya cotiza por encima de los 11,83 euros por acción.

Tampoco tiene potencial al alza Acciona Energía, según los expertos, al precio actual. Aunque no se sitúe en máximos del 2025, la acción estaría por encima de los 23,3 euros de precio objetivo gracias también a su rally del 34% desde que arrancó el 2025.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky