Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado de deuda se gira al cierre semanal: el bono de EEUU a diez años se sitúa en el 4,3%

Bonos de EEUU. Dreamstime

El mercado de deuda se da la vuelta con el nuevo dato de inflación estadounidense. La semana discurría con tranquilidad en el mercado de deuda soberana. Pero el dato de inflación mayorista de Estados Unidos de julio (IPP), publicado este jueves, tornó el impulso comprador por uno vendedor tanto en los bonos europeos como en los títulos estadounidenses. El bono de EEUU a diez años se sitúa en el 4,26% de rendimiento en el mercado secundario mientras el bono alemán sube hasta el 2,7%. Es decir, la rentabilidad sube en casi 10 puntos básicos en el acumulado de las últimas cinco sesiones.

El mercado vuelve a poner en duda que la Reserva Federal de Estados Unidos ejecute su recorte de tipos de interés tras la reunión de septiembre, según los contratos financieros OIS (overnight indexed swaps). Es un cambio de parecer respecto a lo esperado con el IPC de Estados Unidos que se dio a conocer al arrancar esta semana.

El IPP ascendió al 3,3% en julio desde el 2,4% anterior. Es un salto significativo y está 80 puntos básicos por encima de lo esperado por el consenso de mercado que recoge Bloomberg. La lectura de este dato está sugiriendo que las empresas están trasladando los mayores costes de importación relacionados con los aranceles. Y esto tiene su efecto directo en el mercado de deuda. "Es una sorpresa desagradable y es probable que deshaga parte del optimismo de un recorte de tasas 'garantizado' el próximo mes", según el experto de Northlight AM, Chris Zaccarelli.

Aun así, fue la deuda británica la que registró las mayores ventas en la semana y la mayor caída de precios de sus bonos. El PIB del Reino Unido subió más de lo esperado en junio y eso se opone al discurso de que sea necesaria una flexibilización monetaria mayor para evitar mitigar el crecimiento. El gilt británico (vencimiento a diez años) supera el 5,6% de rentabilidad.

En el mercado asiático, los bonos nipones a diez años escalan hasta alcanzar el 1,55% de retorno para los títulos a diez años. Es decir, se aproximan de nuevo al 1,6% que son los máximos en el mercado secundario para estos bonos desde 2008. La deuda nipona a más largo plazo, con vencimiento a 30 años, dobla la rentabilidad de los bonos a diez años y cotizan en zona de máximos históricos, lo que anticipa una política monetaria más restrictiva por parte del Banco de Japón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky