
La lógica del análisis fundamental no siempre mueve a la bolsa. En ocasiones los mercados se convierten en un foro de especuladores, que mueven la cotización de una o varias compañías con agresividad, sin que haya un motivo económico detrás. Esto fue lo que ocurrió a principios de 2021, cuando un grupo de inversores que participaban del foro Reddit dispararon la cotización de algunas empresas en graves problemas. Entre sus argumentos estaba la intención de castigar a fondos bajistas que estaban haciendo buen negocio con el hundimiento de empresas como GameStop, AMC Entertainment, o Naked Brand Group. Ahora, la inversión en compañías 'meme' está volviendo a hacer aparición, con una decena de firmas que se están disparando en bolsa sin que haya ningún cambio significativo en su situación fundamental. Para muchos analistas esto es una nueva señal de burbuja en el mercado.
La reaparición de las llamadas 'empresas meme' en bolsa es clara. Un grupo de valores de pequeña capitalización, en su mayoría, y con un porcentaje relativamente elevado de inversores bajistas en su accionariado, están disparándose en el mercado de forma vertiginosa. Las cifras del 'rally' que se está viviendo en estos valores son irracionales, si se tiene en cuenta que no ha habido ningún cambio significativo en su negocio en las últimas semanas.
OpenDoor es una de las empresas que ilustran la locura que están viviendo estas compañías en bolsa. La firma, que ahora capitaliza 822 millones de dólares, sube un 220% desde el 11 de julio, y ha visto cómo su volumen de negocio se dispara de forma estratosférica: el lunes, por ejemplo, se negociaron 1.900 millones de acciones la compañía, un aumento del 1.700% ese día frente al volumen medio diario que ha negociado la firma en los últimos 3 meses. Y coincide con los valores 'meme' de 2021 en el alto porcentaje de inversores bajistas en su accionariado, con un 24% del 'free float' actual de la firma en posiciones bajistas, según los datos de S3 Partners que publica Bloomberg.
Igual que OpenDoor, otras firmas están experimentando un rally similar: Quantum Scape, dedicada a fabricar baterías de coches eléctricos, es la más grande de la lista, con un tamaño de más de 7.000 millones de dólares, tras subir un 200% en el último mes. BitMining, una firma centrada en el minado de criptos, se dispara un 38% en menos de dos semanas, y el 10 de julio cerró la sesión con un repunte del 154%, todo, sin un argumento sólido detrás.
La fabricante de sopas Kohl's, la empresa de cámaras de video GoPro, venida a menos, un productor de Donuts como es Krispy Kreme, la hamburguesería Wendy's, o 1-800-Flowers.com, una compañía de comercio electrónico dedicada a enviar ramos de flores, son ejemplos similares, que se están disparando en bolsa en los últimos días.
Una "huida hacia la porquería" que destapa una burbuja
La rápida entrada de dinero por parte de inversores minoristas en compañías con estas características que se produjo en 2021 encajaba en un momento en el que los estímulos tras la pandemia habían inundado de liquidez el sistema. El dinero buscaba ganancias rápidas, y se entró en masa en compañías de altísimo riesgo, en buena parte, con la intención de castigar a compañías asediadas por los bajistas, y que tenían buena reputación entre los usuarios del foro Reddit.
La bola de nieve se acumuló tan rápidamente, y alcanzó tal tamaño, que llevó al regulador del mercado estadounidense, la SEC, a tomar medidas en 2021. Entre otras cosas, se aumentó la supervisión de plataformas de trading como RobinHood, muy utilizada por los inversores del foro Reddit, y otras, como el incremento de exigencias de divulgación de posiciones cortas, nuevas medidas para prevenir la manipulación coordinada del mercado, mejoras en la infraestructura del mercado, como acortar el ciclo de liquidación de operaciones, y una campaña de educación para proteger al inversor minorista ante inversiones de alto riesgo. Incluso, el Senado estadounidense organizó un Comité para que el inversor que comenzó toda la fiebre en 2021 prestase declaración.
? El regreso de la fiebre por las 'empresas meme' dispara la especulación de una nueva burbuja
— elEconomista.es (@elEconomistaes) July 23, 2025
? Se está volviendo a producir un 'rally' de empresas de alto riesgo, como en 2021.
?? Te lo cuenta @Victorbmoro
Más detalles aquí ? https://t.co/nI3cgovyMG pic.twitter.com/9VkhPPppB0
Eso, sin embargo, no ha sido suficiente para evitar que los minoristas vuelvan a entrar en masa en empresas de alto riesgo, como está ocurriendo en las últimas semanas. Además, ahora hay algunos paralelismos en la situación de mercado con la que había en el año 2021: el S&P 500 está marcando máximos históricos, y el Bitcoin, una inversión que también tiene un alto componente especulativo, también está marcando máximos, como ocurría hace cuatro años.
El problema ahora es que la situación de fondo no es tan propicia para las inversiones especulativas como lo era en 2021. Los tipos de interés son más altos, y el crecimiento económico es menor. Además, se especula con la posibilidad de entrar en una situación de estanflación, y los recortes de tipos de bancos centrales como el Banco Central Europeo están llegando a su fin.
"El entusiasmo por las compañías meme se suele solapar con el entusiasmo en el universo cripto. Ha habido una rotación significativa desde los mercados cripto hacia la bolsa, con algunas pequeñas empresas convirtiendo su modelo de negocio en empresas de tesorería de activos digitales. Ahora esta fiebre se está contagiando a las empresas meme", explica Michael O'Rourke, estratega jefe de mercado en JonesTrading.
Por su parte, Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, confirma que se está produciendo una "huida hacia la porquería. El rally reciente de la bolsa, que se vio impulsado, sobre todo, en su fase inicial, por inversores particulares comprando grandes empresas, e índices bursátiles, ha convencido a muchos para entrar en inversores mucho más arriesgadas", señala Sosnick. "El sentimiento de mercado está ahora en un viaje hacia la exuberancia irracional", confirma Mike Bailey, director de análisis en FBB Capital Partners.
"Se está produciendo una huida hacia la porquería", explica Steve Stosnick, estratega jefe de Interactive Brokers
Stefano Pascale, responsable de estrategia de derivados en bolsa estadounidense del banco Barclays, se suma a las advertencias de la formación de una burbuja en bolsa. El experto reconoce que hay "partes del mercado que dejan la sensación de estar en una burbuja", y el experto, junto a su equipo, lleva advirtiendo desde principios de julio de la exuberancia preocupante que existe ahora en bolsa.
Una de las señales que valoran, y que les preocupa, es la rápida subida que está experimentando el fondo cotizado ARK Innovation, de Cathie Wood, que invierte en empresas tecnológicas e históricamente ha cotizado con fuerte volatilidad. En los últimos 3 meses, coincidiendo con el rally que ha llevado a la bolsa a alcanzar nuevos máximos, el fondo acumula una revalorización de más del 70%.