Poco o nada queda ya en la bolsa de la crisis del crudo de principios de mayo cuando varios miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunciaron el fin de parte de los recortes voluntarios que venían aplicándose desde hace años, lo que se tradujo en un incremento del bombeo de 411.000 barriles diarios y en un desplome de los precios del barril de Brent que llegó incluso a perder la cota de los 60 dólares. Ahora, con los temores arancelarios por la cruzada de Trump también relativizados, el mercado ha vuelto a poner sus apuestas sobre la mesa y algunos valores del sector energético lo cosechan en bolsa.
Es el caso de la española Repsol que este miércoles volvió a máximos de hace ahora justo un año sobre los 13,24 euros por acción en un momento en el que los analistas consideran que el precio del crudo se mantendrá, a lo largo de lo que queda de 2025, entre los 60 y 70 dólares por barril con una producción real que se espera que siga por debajo de la cuota marcada por el cártel con sede en Viena (Austria).
Además, la demanda china ha sido más fuerte de lo esperado, lo que proporciona un respaldo adicional a los precios en los próximos meses. Al tiempo, las reservas en los países de la OCDE siguen siendo bajas a pesar de haber aumentado en 37 millones de barriles este año, lo que es menos de la mitad del repunte que se registró de media en estas fechas entre 2012 y 2016, según un análisis de UBS.
En Repsol, el mercado está todavía a la espera de que la multienergética que dirige Josu Jon Imaz presente los resultados del segundo trimestre de 2025 el próximo 24 de julio. Una cita en la que los analistas esperan el anuncio oficial de una recompra adicional de acciones propias por valor de, al menos, otros 400 millones de euros.
Este programa se sumaría al de 300 millones que la compañía tiene en vigor hasta el próximo 30 de julio, destinado a adquirir hasta 50 millones de títulos propios, según se informó en su momento a la CNMV.
Así, la atención de los inversores se centrará en las expectativas futuras que ofrezca la empresa sobre los volúmenes de exploración y producción de petróleo que, en el último trimestre, repuntaron más de un 3%, por encima de lo previsto para todo el año entre los 530.000 y los 550.000 barriles de petróleo diarios.
Potencial contenido para el valor
Tras acumular una revalorización en bolsa en lo que va de año de más del 11,5%, el consenso de mercado recogido por Bloomberg le otorga a la compañía un potencial de retorno en los próximos doce meses de apenas el 0,5%, lo que deja el precio objetivo en los 13,3 euros aunque hay casas de análisis como Bernstein, JC Capital Markets y RBC Capital que ven al valor por encima de los 14 euros por título.