
El club de las compañías billonarias de la bolsa cuenta con un nuevo miembro. La desarrolladora y fabricantes de chips de Taiwán, TSMC, ya supera el billón de dólares de capitalización de mercado en plena batalla por el liderazgo de la inteligencia artificial. Es la primera vez que la compañía alcanza este hito en el mercado que incluye a la taiwanesa en el grupo en el que también están Nvidia, Apple o Microsoft, entre otros.
La sólida demanda de semiconductores y chips de TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Co) llevó a la compañía a cerrar la semana pasada un segundo trimestre de récords. Esto motivó a las firmas de análisis a elevar sus expectativas en TSMC para el resto del ejercicio y disparó su acción hasta los 1.150 dólares taiwaneses actuales (algo más de 39 dólares de EEUU al cambio con el precio del cierre de la sesión asiática de este lunes).
TSMC estuvo a punto de entrar en el club de las billonarias de la bolsa en enero de este año. No obstante, la acción de la compañía retrocedió en los primeros compases del 2025 por el recelo a la guerra comercial y la irrupción de DeepSeek, la IA china que puso en jaque la carrera de la inteligencia artificial por la posibilidad de que se pudieran alcanzar los mismos objetivos en desarrollo de esta tecnología con menos costes y chips menos potentes. Sin embargo, en la actualidad esta lectura se tambalea.
El principal proveedor de chips de Apple o Nvidia, entre otros gigantes de la bolsa, avanza sobre el parqué en lo que va de año apenas un 7%. Un porcentaje suficiente como para superar ese billón de dólares de capitalización de mercado que no superaba ninguna cotizada asiática desde 2007, cuando alcanzó esta plusmarca PetroChina, según recoge Bloomberg.
El director financiero de TSMC, Wedell Huang, considera que la compañía se verá impulsada en próximas fechas por una demanda de semiconductores ligados a la IA que llevará a la compañía a superar las cifras alcanzadas en los dos trimestres anteriores. Así, desde la compañía esperan que los ingresos para el tercer cuarto del año se sitúen entre los 31.800 y los 33.000 millones de dólares.
El consenso de mercado que recoge FactSet considera que las ventas alcanzarán en el ejercicio del 2025 los 123.798 millones de dólares estadounidenses, un 41% superior al periodo anterior. En el caso del beneficio neto supondrá alcanzar los 52.181 millones de dólares (un 48% más que en 2024). Es decir, las firmas de análisis y de inversión consideran que las expectativas de Huang para TSMC sí podrían alcanzarse.
"Creemos que el tono de TSMC hacia la demanda de nodos es positivo, ya que los clientes de IA no dan signos de desaceleración de la demanda", explicaron desde Goldman Sachs, donde también esperan que los precios de los semiconductores aumenten a mayor velocidad a partir de 2026. Del mismo modo, desde JP Morgan consideran que el gasto en el desarrollo de la IA y un dólar taiwanés débil impulsara los precios de los chips de TSMC y dará un empujón a los márgenes brutos de la compañía.
Qué aconseja el consenso de mercado
De las 49 firmas que realizan un seguimiento de TSMC en bolsa y que recoge FactSet solo una considera que es el momento de cerrar posiciones y dos aconsejan mantener. El resto establece una recomendación de compra.
Del mismo modo, la compañía ha visto en las últimas sesiones (principalmente desde que presentó sus últimos resultados) una revisión de precios objetivos al alza que establecen el precio de consenso en los 45,5 dólares estadounidenses por acción (TSMC puede comprarse en Wall Street con un ADR o en la bolsa taiwanesa, donde el precio objetivo de mercado estaría en los 1.332 dólares con la divisa local). Esto implica un potencial de casi el 16% a precios actuales.