
El paso lógico de Cirsa en su salida a bolsa era presentar un precio de oferta que finalmente se situó en los 15 euros por acción. Esto, unido al número total de acciones implica una valoración por parte de Blackstone, accionista mayoritario, de 2.520 millones de euros de capitalización bursátil para la aspirante a cotizada del juego y las apuestas. Sin embargo, los múltiplos a los que cotiza el sector europeo y la expectativa de beneficio bruto de la compañía elevan el valor de Cirsa (una vez descontada su deuda) por encima de los 4.100 millones de euros. Es decir, la inminente operación de salida a bolsa de la compañía se produciría con un descuento superior al 39%.
Es habitual que las compañías salgan a bolsa con descuento para elevar el atractivo en la primera colocación al mercado y así asegurarse una buena acogida en el salto al parqué. Como ejemplo, Cox salió a bolsa con un descuento del 18%. Sin embargo, el descuento de Cirsa, que roza el 40% frente a las cotizadas del juego europeas comparables a Cirsa, dibuja un escenario totalmente diferente para la compañía con sede en Tarrasa que podría dar su salto definitivo al parqué antes de que finalice el mes de julio.
Inicialmente, Blackstone buscaba valoraciones entre los 4.500 y los 5.500 millones de euros. También es cierto que la cantidad de dinero que Blackstone esperaba levantar con su oferta no es la misma si se compara con los intentos de salir a bolsa del año pasado con los 453 millones de euros que se barajan hoy como oferta inicial. Con todo, estas valoraciones estaban ya por encima de lo que capitalizaría Cirsa si se tiene en cuenta cómo cotizan Lottomatica (italiana), FDJ (francesa), Entain (del Reino Unido) y demás compañías que ya cuentan con historial en bolsa como cotizadas del juego.
El sector del juego ofrece para 2025 un múltiplo de valor de empresa frente a beneficio bruto de explotación (ebitda) de 8,4 veces según el consenso de mercado que recoge FactSet. Y Cirsa espera cerrar dicho ejercicio con 750 millones de euros, como publicó en su declaración oficial de intenciones de debutar en bolsa. Una vez descontada su deuda, de alrededor de 2.300 millones, y con su última situación de caja, la capitalización bursátil de Cirsa estaría en los 4.150 millones de euros por múltiplos del sector.
De esta forma, el descuento tan abultado que propone Blackstone, accionista mayoritario, estaría garantizando una buena recepción en la salida a bolsa a no ser que las condiciones del mercado ajenas a la propia operación provocasen la fuga de los inversores de la renta variable. Eso está fuera del control de cualquier operación de iniciarse como cotizada. No obstante, Blackstone tampoco estaría regalando Cirsa.

Si la operación de compra en 2018 estuvo entre los 1.600 y los 2.000 millones de euros (varía según las fuentes) y la valoración actual de la capitalización bursátil propuesta en la oferta está en los 2.520 millones Blackstone ya estaría sacando rédito en la primera colocación (a pesar del descuento y teniendo en cuenta que Cirsa es una compañía de juego con una deuda superior a los 2.000 millones de euros que son parte del valor de la compañía pero que no entra dentro de la capitalización bursátil).
¿En qué consiste la oferta?
De la mano de la valoración y el precio de la acción propuesto de 15 euros, hay más datos de interés para el inversor. En concreto el free float inicial (acciones en circulación y disponibles para su compra para los inversores) sería de casi una quinta parte, al rozar el 18%. Habría opción de ampliarlo en los primeros días si se utiliza la sobreasignación prevista.
Con este precio de 15 euros por acción, la compañía ofrece al mercado 26,6 acciones en la nueva emisión que equivaldrían a 400 millones de euros al precio de la oferta. En paralelo, LHMC ofrece otros 3,5 millones de acciones que completan el importe anterior con otros 53 millones de euros. No es la única información vertida en esta presentación de la oferta de la compañía al mercado en su declaración de convertirse en una compañía cotizada que aspirará a entrar en el Ibex 35.
El fondo dueño de Cirsa, LHMC, concederá una opción de compra a Morgan Stanley de hasta un 15% (o 4,53 millones de euros al precio de la oferta) en concepto de sobreasignación (capacidad para emitir más acciones de las inicialmente contempladas en la oferta inicial) y en un plazo de 30 días naturales a partir del inicio de la negociación de las acciones y cuyo toque de campana se producirá previsiblemente en Barcelona. Con todo, el tamaño máximo de la oferta será de 521 millones de euros incluyendo esa sobreasignación de acciones que darían como resultado 34,75 millones de acciones en circulación.
Más allá del precio de la oferta, la compañía ofrece otras métricas relevantes para los inversores. En paralelo a los 750 millones de euros de ebitda previstos desde Cirsa para el 2025, fuentes del mercado consideran que la empresa de las apuestas y el juego podría repartir 80 millones de euros de beneficio neto ajustado en dividendos (con un payout previsto del 35% a partir del 2026). Esto, con la valoración actual de 2.520 millones, implicaría una rentabilidad por dividendo del 3,1%.
Relacionados
- Cirsa valora en 2.520 millones de euros a la compañía en su salida a bolsa con un precio de 15 euros por acción
- Cirsa ofrecerá en su salida a bolsa un crecimiento entre el 10% y el 15%, frente al 12% del sector
- Cirsa plantea una prima del 30% frente a la media del sector con la valoración más alta de Blackstone