
Dar el salto de inversor conservador a arriesgado es un camino no exento de dificultades. Al fin y al cabo, el calificativo de renta fija sigue siendo un imán de atracción para los ahorradores, pese a que en momentos de turbulencias en los mercados los activos de deuda también sufren. Y aunque siempre se tienen en cuenta los bonos gubernamentales o los corporativos con grado de inversión de mayor calidad para rellenar las carteras de los inversores defensivos, hay una categoría de bonos, los convertibles, que ayudan de una manera natural a realizar el tránsito hacia la renta variable, siempre con asesoramiento.
Los fondos focalizados en esta clase de activos emitidos en Europa logran en el año un 6% de rentabilidad media, con datos de Morningstar Direct a 17 de junio, con vehículos que consiguen superar el 11%, como el BNP Paribas Europe Convertible, o situarse en el entorno del 9%, como los fondos de Groupama, el Groupama Euro Convertible o el Groupama Europe Convertible.
¿Qué son los bonos convertibles?
¿Qué son los bonos convertibles y cómo funcionan exactamente? Son títulos de deuda que permiten su transformación o canje por acciones en determinadas condiciones, como el precio de canje y en qué momento se produce, en función del mercado. Mientras tanto, el inversor recibe el pago de los cupones y, para compensar el riesgo, suelen tener una TIR algo más elevada que los bonos normales y con duraciones que suelen situarse entre los cinco y los diez años, aunque en teoría pueden operar a perpetuidad. Pero suelen funcionar mediante ventanas de rescate para favorecer la conversión o salida de los tenedores de bonos.
Félix López, socio director de Atl Capital, explica que, dentro de la renta fija, "podemos decir que los bonos convertibles son la parte del mercado que puede llegar a tener más correlación con la renta variable, por lo que los consideramos aptos para aquellos inversores puros de renta fija que quieran tener una exposición indirecta a los mercados de renta variable". Sin embargo, para los inversores de renta fija que puedan invertir en renta variable, "preferimos esta opción a la de los bonos convertibles".
Pero hay que tener en cuenta que el mercado de convertibles es un mercado con calificación crediticia de alto riesgo o high yield, con exposición principalmente a sectores de crecimiento y de una capitalización media. "El cupón medio de este mercado suele ser inferior al crédito corporativo, con lo que no es apropiado para aquellos inversores que busquen rentas recurrentes", señala López.

Los bonos convertibles europeos están teniendo mejor comportamiento este año que sus pares globales o de Estados Unidos, aupado por un entorno de política monetaria más previsible por parte del BCE y un mayor potencial para la bolsa europea gracias a los programas de inversión previstos en infraestructuras y defensa. De esta manera, cerca del 67% de las emisiones de convertibles ofrecen un rendimiento positivo en el año. "La mejora de los diferenciales de crédito y un mayor carry refuerzan el atractivo de esta clase de activo, especialmente en Europa", señalan en Groupama AM.
Aunque muchas de estas emisiones carecen de calificación crediticia, lo que las asemeja a un high yield, aproximadamente el 19% de las nuevas emisiones en 2025 han recibido la nota de grado de inversión, "una señal alentadora de la mejora de la calidad crediticia en el sector de los bonos convertibles", subrayan los analistas de Groupama, quienes recalcan que se ha producido "un aumento notable en el número de emisores nuevos y empresas que regresan al mercado de bonos convertibles. Entre ellas, compañías más consolidadas y con fundamentales sólidos, lo que refuerza aún más el perfil y las ventajas de inversión de esta clase de activo"..
Skander Chabbi, responsable del equipo de bonos convertibles en BNP Paribas AM. destaca que, ante el aumento de la incertidumbre macroeconómica, "muchas empresas han acudido al mercado de convertibles para asegurar condiciones de financiación favorables a cambio de ofrecer a los inversores una opcionalidad atractiva. Y hemos observado un mayor interés por parte de los inversores desde finales del tercer trimestre de 2024, ante las expectativas de nuevas emisiones, un repunte en las operaciones de M&A y una atractiva relación riesgo-rentabilidad frente a otros activos de riesgo".
Repunte de emisiones
De hecho, se está produciendo un repunte este año en el número de emisiones en el mercado global de bonos convertibles, con un volumen que se acerca ya a los 60.000 millones de dólares, más de la mitad de los 100.000 millones proyectados para todo el año, muy por encima del promedio histórico de 25 años de estos activos. .
"Cabe destacar que EE UU y Asia han sido los principales impulsores de este auge, mientras que Europa aún se encuentra rezagada, con solo 10.000 millones de euros emitidos en lo que va de año. Pero el mercado europeo aún conserva un importante potencial sin explotar", subraya Chabbi, para quien los bonos convertibles siguen beneficiándose de los diferenciales de crédito, la volatilidad, la opcionalidad y la rentabilidad sectorial, "con escasa exposición al riesgo de duración".
La estrategia del BNP Paribas Europe Convertible C Cap se ha beneficiado de rotaciones en la exposición al sector industrial, especialmente en las temáticas de defensa, electrificación e infraestructuras, "considerando los aumentos presupuestarios proyectados que se espera se aprueben en Europa", explica el experto de BNP Paribas AM. "La mejora en los fundamentales crediticios de un amplio número de emisores en los últimos tres años, y un mercado más equilibrado en esta región, han aumentado el atractivo de los convertibles europeos y su convexidad. Por último, nuestro fondo tiene una exposición muy limitada a compañías sensibles a aranceles, lo que aporta mayor estabilidad a las previsiones de beneficios", recalca Chabbi.
Relacionados
- Día redondo de emisiones de deuda en España: CaixaBank, Bankinter y Telefónica lanzan bonos
- ¿Es Francia el nuevo peligro de la deuda europea? Los bonos galos ya superan en rentabilidad a los españoles, italianos y griegos
- La renta fija sorprende: iguala la rentabilidad de la bolsa mundial con un 6% en 2025
- Llegó la hora de hacer cartera en renta fija: Pimco avisa de la mejor oportunidad en décadas