Bolsa, mercados y cotizaciones

Un mercado alcista sigiloso en el oro, la plata y las empresas mineras

  • Su precio en dólares ajustado por la inflación ha roto un mercado bajista que se había prolongado durante 43 años
  • ¿Los dólares servirán para comprar menos cosas que ahora durante los próximos dos o tres años? Rotundo sí
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
El oro, en zona de máximos históricos

El precio del oro ha subido con fuerza durante el último año, demostrando así sus características tanto de elemento diversificador de carteras como de activo refugio. En fechas recientes, el precio del metal precioso en dólares ajustado por la inflación rompió un mercado bajista que se había prolongado durante 43 años.

Las razones son diversas, pero es importante empezar señalando que la mayor parte de los avances se han debido a la acción de los fondos de inversión libre y los operadores especulativos en el mercado de futuros. Los inversores con estrategias direccionales que apuestan por la subida del mercado -long-only- en fondos cotizados (ETF) no han participado del movimiento alcista y esperamos que terminen sumándose y dando un impulso adicional al conjunto del mercado del oro, tanto en lo que respecta al metal físico como a las acciones de empresas mineras.

Al igual que el oro, la plata es un metal monetario que se negocia en los mercados de divisas. La plata también se utiliza en la industria, como en las baterías y las tecnologías verdes, y sufre escasez de oferta, lo que podría llevar a un estrangulamiento de la oferta durante los próximos años. La plata se ha revalorizado, pero en el momento de redactar estas líneas, sigue estando claramente por debajo de su máximo histórico de 50 dólares por onza. Como el oro, el mercado de la plata también adolece de falta de demanda de inversores long-only.

Esta falta de participación por parte de los inversores generalistas en los mercados del oro y la plata queda patente en las posiciones totales conocidas de los ETF en estos metales, que actualmente son muy inferiores a los máximos alcanzados en 2020 (oro) y 2021 (plata).

Infravaloración de las empresas mineras

Otra área del mercado de los metales monetarios son las empresas de la minería del oro y la plata. Cuando los precios de los metales suben, también aumentan los beneficios de las empresas mineras. Los extractores de oro y plata están registrando actualmente márgenes elevados, pagan dividendos ordinarios y extraordinarios y se encuentran en una fase de fusiones y adquisiciones.

Sin embargo, como ocurre con los metales preciosos, la valoración bursátil de las mineras no recoge su potencial alcista. Estas empresas están funcionando muy bien y, sin embargo, están pasando desapercibidas en su mayor parte para, de nuevo, los inversores largoplacistas. Suelen sufrir más volatilidad que el oro y suelen protagonizar ascensos un poco más tarde en el ciclo que el oro.

¿Dónde están los inversores long-only? Creemos que es cuestión de tiempo antes de que los responsables de asignación de activos se recuperen de la conmoción derivada de la extrema volatilidad de los mercados en el primer trimestre y comienzos del segundo trimestre, salgan de los márgenes y tomen conciencia de que tiene sentido invertir en oro, plata y empresas extractoras de metales preciosos.

Eso es exactamente lo que han estado haciendo los bancos centrales más importantes del mundo. El oro es uno de los principales activos de reserva de los bancos centrales, que lo utilizan para protegerse contra la inflación y el riesgo de mercado. Estas instituciones han ido aumentando sus posiciones durante los últimos tres años, según el Consejo Mundial del Oro.

El dólar frente al oro

Entonces, ¿qué hay detrás del mercado alcista del oro? ¿Gira todo en torno a los aranceles de la administración Trump? En nuestra opinión, está ocurriendo algo más grande. Estamos asistiendo al fin de la globalización y del sistema de los petrodólares, es decir, el mercado energético mundial basado en el dólar que lleva vigente desde 1971. Parece que estamos asistiendo al final de un largo ciclo de hegemonía de EEUU y de primacía del dólar y los bonos del Tesoro estadounidense como principales activos sin riesgo del sistema financiero mundial.

El dólar se encuentra inmerso actualmente en un mercado bajista estructural frente al oro. Ello obedece al cambio en la visión del mercado sobre qué activos están verdaderamente libres de riesgo y qué activos se utilizarán para compensar los desequilibrios comerciales internacionales durante los próximos 10, 20 o 30 años. Creo que volveremos a lo que ha sido la norma histórica y que será el oro, no el dólar ni los bonos del Tesoro de EEUU.

La administración Trump parece que quiere reconstruir y repatriar la capacidad de fabricación y dejar atrás el papel tradicional de EE UU como policía del mundo. Existe un consenso cada vez mayor de que la deuda pública estadounidense está creciendo a un ritmo que resulta insostenible. Es caro proporcionar una fuerza policial mundial, aunque también es muy rentable para las empresas estadounidenses. La reconfiguración de la administración pública por parte del gobierno de Trump tiene importantes implicaciones para los mercados financieros.

Ante la pregunta de si los dólares servirán para comprar menos cosas que ahora durante los próximos dos o tres años, mi respuesta es un rotundo sí. A menudo decimos que el precio del oro no existe, porque el oro es oro, una herramienta contable que muestra qué le está sucediendo a la moneda de su país. El precio del oro en dólares se ha disparado hasta un nuevo máximo histórico ajustado por la inflación y eso lo cambia todo, en nuestra opinión.

El oro es dinero real, los gobiernos y los bancos centrales no pueden imprimirlo, mientras que la plata y las empresas que extraen metales preciosos son los primos "de beta alta" del oro. Creemos que el oro, la plata y las acciones de empresas extractoras de oro y plata tienen un importante papel que desempeñar en una cartera de inversión bien diversificada, especialmente en el mercado actual y en un entorno macroeconómico que está experimentando cambios profundos y de amplio calado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky