
La incertidumbre se ha moderado, pero aún así el mercado sigue viviendo en un entorno de fuerte volatilidad. De ello da fe el Vix, el índice que mide el miedo entre los inversores, que actualmente cotiza en los 24 puntos, un 33% por encima de la media de los últimos 12 meses. Sigue alto, a pesar de que ya ha caído mucho (un 54%) desde el máximo que tocó a primeros de abril sobre los 52 puntos, su nivel más alto desde la pandemia de Covid-19 que paralizó al mundo. En esta ocasión, el pico de volatilidad lo provocó Donald Trump con el bazooka arancelario que lanzó a nivel mundial el 2 de abril, el Día de la Liberación.
El Vix -Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index- mide las oscilaciones que experimenta el estadounidense S&P 500 y se dispara cuando éste sufre potentes caídas. No puede olvidarse que entre los días 2 y el 8 de abril el S&P 500 se desplomó más de un 12%, ante los temores a una recesión que generaron los aranceles de Trump. En Europa, la caída fue del 13% en el EuroStoxx 50 entre el 2 y el 9 de abril. Y, a pesar de que ambos índices bursátiles han recuperado buena parte de ese descenso, ni uno ni otro han recuperado los niveles en los que cotizaban antes del Día de la Liberación (este 1 de mayo, la bolsa europea ha permanecido cerrada por celebrarse el Día del Trabajo, mientras que Wall Street cotizó con normalidad). Le puede interesar: El Ibex consigue salvar abril a pesar del terremoto arancelario.
Al impacto de los aranceles "hay que añadir la desconfianza que está causando en el consumidor americano", explica Bosco Ojeda, gestor del fondo GVC Gaesco Columbus European Equities. "Esta misma semana ha habido profit warnings de compañías como Electrolux o Thule, que están expuestas al consumo discrecional en EEUU", añade. Los aranceles son sólo una parte de la historia, advierte Ojeda, ya que Estados Unidos tiene un déficit comercial y fiscal, y hasta ahora se ha financiado con un dólar fuerte que no parece sostenible. "La excepcionalidad americana se está cuestionando y este es un tema de enorme calado", señala.
Xavier Chapard, estratega de LBP AM (accionista mayoritario de LFDE), apunta que las decisiones de Trump "pesarán sobre la economía mundial durante los próximos meses", aunque "los repliegues de la Administración estadounidense desde mediados de abril ante la volatilidad de los mercados demuestran que Donald Trump no está dispuesto a debilitar demasiado los mercados".
.