Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se desploma más de un 5% y firma su peor sesión desde la pandemia tras los aranceles universales de Trump

  • El Nasdaq 100 y el S&P 500 han cosechado su mayor repliegue desde 2020
  • El Dow Jones ha cerrado su peor sesión desde 2022
  • El índice del miedo ha alcanzado los máximos obtenidos en el lunes negro de agosto de 2024
Operador de Wall Street. Reuters.

Las bolsas estadounidenses han cerrado con fortísimas caídas el día posterior al anuncio arancelario de Donald Trump. La ofensiva proteccionista de Washington contra todos los países del mundo ha provocado una hecatombe bursátil no vista desde los peores momentos de la pandemia. La mengua del lunes negro de agosto de 2024 palidece ante el repliegue experimentado por los parqués norteamericanos este miércoles, los cuales temen que EEUU entre en recesión como consecuencia de la política de aranceles de Trump. La volatilidad se ha disparado: el VIX, índice del miedo, se ha disparado más de un 35%.

El Dow Jones ha caído un 3,98% hasta los 40.545 enteros, firmando su mayor descenso desde septiembre de 2022. El selectivo industrial se ha visto lastrado por Nike, firma que se ha derrumbado un 14,47% por los aranceles sobre los países del Sudeste Asiático en los que cuenta con importantes centros de producción, Boeing (-10,45%) y American Express (-9,97%). La entidad bancaria ha descendido con fuerza ante el temor de un debilitamiento del consumo como consecuencia del efecto inflacionista de los aranceles. Además, dentro del indicador, cuatro empresas han perdido entre un 9% y un 10% (Apple, Goldman Sachs, Walt Disney y American Express), y otras dos (Caterpillar y Amazon) han menguado un 8%. Por el contrario, UnitedHealth (+3,50%) y Johnson & Johnson (+2,86%) han liderado los ascensos, apoyándose en la ausencia de tasas sobre los productos farmacéuticos.

Paralelamente, el S&P 500 se ha hundido un 4,84% hasta las 5.396 unidades, cosechando su peor sesión en bolsa desde junio de 2020. El indicador ha sido penalizado por el sector tecnológico: Dell (19%), Western Digital (18,26%), Best Buy (-17,85%), Microchip (-16,80%) han comandado los descensos. Le sigue Norweigian Cruise Line (-16,41%), y Ralph Lauren (-16,31%). En el lado de las alzas destacan Lamb Weston (+10,19%), firma que ha escaldo posiciones tras presentar resultados positivos.

Por otro lado, el Nasdaq 100 ha vivido su peor jornada desde el 16 de marzo de 2020, el histórico día en el que la mayor parte del planeta se confinó en casa para combatir la pandemia del COVID. El índice tecnológico ha caído un 5,41%, dejándose 1.060 puntos, hasta los 18.521 enteros, presionado por Microchip Technology (-16,80%), Micron (16,09%) o Warner Bros Discovery (-13,96%). Así, en esta aciaga sesión, trece firmas del selectivo han menguado más de un 10%, mientras que doce han retrocedido entre un 9% y un 10%. En otras palabras, un 25% del Nasdaq 100 se ha dejado más de un 9%. Por contra, en el lado de las alzas han destacado las empresas de alimentación: Coca-Cola European (+2,76%), Mondelez (-2,74%) y Kraft Heinz (+2,26%).

El tsunami de caídas ha sido irresistible incluso para las Siete Magníficas. Todas las firmas integrantes de este selecto grupo bursátil han registrado descensos, con Apple liderando los retrocesos al caer un 9,25%, quedándose muy cerca de perder los tres billones de capitalización bursátil. Le han seguido Nvidia (-7,81%), firma que se queda a un paso de perder la barrera psicológica de los 100 dólares por acción, Amazon (-8,98%), compañía que ha perdido los 2 billones de capitalización, Alphabet (-3,92%), Meta (-8,96%) y Tesla (-5,47%). Como consecuencia, Berkshire Hathaway, el vehículo inversor de Warren Buffet, está más cerca de superar a la matriz de Facebook e Instagram y convertirse, así, en la sexta compañía más valiosa de EEUU

Todo ello ha provocado un vigoroso incremento del VIX, el denominado índice del miedo encargado de medir la volatilidad. Este indicador se ha disparado un 37,75% hasta los 29,73 puntos, tocando los máximos obtenidos en el lunes negro de agosto de 2024.

Por su parte, en la renta fija, el rendimiento del bono a diez años ha descendido ocho puntos básicos hasta el 4,04% ante el temor a una recesión. Además, el euro ha subido un 1,60% respecto al dólar, y ya se cambia por encima 1,10 dólares.

Adicionalmente, el precio del barril de Texas se ha desplomado un 7% hasta los 66,70% ante el miedo a una recesión y el incremento de la producción de la OPEP, que incrementará el flujo de crudo en el mercado. Finalmente, el oro ha caído un 1,18% hasta los 3.128 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky