Dentro de BME Growth, el caso de Indexa Capital es peculiar, ya que se trata del primer gestor automatizado o roboadvisor que se decidió a dar este salto en España con el objetivo de ser más competitivos de cara a un proceso de consolidación del sector en Europa y llegar al año 2030 con 10.000 millones de euros en activos bajo gestión de manera más ágil, como explicó Ramón Blanco, uno de los tres socios fundadores de la firma durante su intervención en el Primer Día del Inversor de elEconomista.es.
Dos años después del toque de campana, los resultados les están acompañando. Cerraron el año pasado con 3.200 millones de volumen patrimonial, un 51% más, y ya se encuentran por encima de los 100.000 clientes. "Este año estamos captando alrededor de 3.000 clientes al mes, un 40% más, y tenemos 90 millones de captaciones netas al mes", subrayó. Unas cifras que llevan al directivo a mostrarse optimista con el "efecto de bola de nieve" que provocan.
"Contamos con un flujo de caja muy predecible. Los 3.200 millones de activos bajo gestión aportan un nivel fijo de comisiones al año. Nuestros 100.000 clientes aportan de media 8.000 euros anuales y el 80% lo hace de manera periódica. Captamos 40.000 nuevos clientes cada año, que vienen por recomendación de otros, y aportan otros 10.000 euros cada uno, así que tenemos 400 millones de euros más por comisiones. Y luego tenemos la revalorización del patrimonio por el efecto de mercado, más el lanzamiento de nuevos productos y servicios. Ese es el efecto de bola de nieve al que nos referimos", comentó Blanco.
"Todo esto hace que tengamos mucha previsibilidad del flujo de caja que va a generar la empresa en los próximos dos años y por eso nos sentimos cómodos diciendo que vemos ese 25% de crecimiento mínimo anual del volumen de activos, de manera que alcancemos esos 10.000 millones de euros en el año 2030", insistió.
Blanco destacó cómo convertirse en una compañía cotizada, aunque sea en BME Grtowth, ha servido para reforzar la imagen de marca de Indexa Capital entre sus potenciales clientes, al tiempo que consolida su posición entre sus competidores, al tener que realizar también auditorías de sus cuentas, que a partir de ahora presentarán de manera trimestral por voluntad propia. De hecho, el roboadvisor ya se encuentra entre las diez principales firmas por volumen patrimonial en el segmento de gestión discrecional de carteras, en concreto en la octava posición. "Por encima tenemos a entidades chiquititas, como los grandes bancos", bromeó Blanco, pero "este año podemos adelantar a Bankinter, y si la opa de BBVA sobre Sabadell sale bien, terminaremos en el sexto lugar".
"nos vemos más como compradores que como comprados" en un proceso de consolidación en Europa
Frente a la pregunta de por qué, pese a todo, las acciones de la firma no terminan de remontar, cotizando por debajo de su precio de salida, Blanco reconoció que todavía "nos conoce muy poca gente y tenemos que hacer que nos conozcan más" porque "la empresa es pequeña, con solo nueve años de historia, y dos como cotizada".
De ahí que entre los objetivos de la compañía se encuentre "mejorar nuestra comunicación financiera", ya que "hasta ahora no hemos conseguido que nos cubran suficientes analistas, pero es algo que vamos a solucionar también. A los inversores les hemos dicho que vamos a incrementar mucho nuestros activos bajo gestión, nuestros ingresos, nuestros márgenes de beneficios y nuestro beneficio neto. Y ahora tenemos que hacer delivery", aparte de que "tenemos un free float muy estrecho, de tan solo el 9%, y eso es algo que tenemos que mejorar en el futuro".
Blanco también comentó que este proceso de crecimiento de la compañía se produce en un momento de expansión de la gestión pasiva en Europa. "El 50% de la empresa pertenece a los tres socios fundadores y tenemos mucha fe en ese efecto de bola de nieve. Existe la posibilidad de que el sector en Europa se consolide. Ahora mismo hay un gran campeón nacional prácticamente por país, así que lo lógico es pensar que nos consolidaremos. Y la idea de salir a cotizar es por eso, por que nos vemos más como compradores que como comprados", subrayó.