Sacyr "cumple lo prometido" y confirma durante el Día del Inversor de elEconomista.es el reparto de, como mínimo, 225 millones de euros hasta 2027 entre los accionistas a través de pagos en metálico de dividendos -0,045 euros por acción a abonar durante el mes de julio es la propuesta que llevará a próxima junta general de accionistas- y scrip dividend (acciones y efectivo). "Hasta ahora, hemos priorizado reinvertir los beneficios de la compañía para crecer", aseguró Pablo Otero, director de Financiación de Sacyr, antes de poner en valor el papel de los accionistas quienes, dijo: "han estado cómodos con esta situación de cara a ayudar a la empresa en la fase de crecimiento y desarrollo".
La que se efectuará este 2025 será la primera remuneración ordinaria en efectivo del grupo desde que Manuel Manrique ascendió a la presidencia en 2009, aunque en 2015 sí que abonó un dividendo en metálico extraordinario por la venta de Testa, la filial inmobiliaria del conglomerado concesional.
En este contexto, los esfuerzos del grupo están centrados en la desinversión del negocio en Colombia y "otros mercados maduros" -fundamentalmente autopistas, que se ubican en España, Italia, Colombia, Chile y Uruguay- de cara a reducir exposición en regiones emergentes.
De hecho, hace unos días se conoció que la compañía está cerca de culminar el proceso de desinversión de sus autopistas en operación en Colombia con la venta de éste a la gestora británica Actis, adquirida hace unos meses por la estadounidense General Atlantic, por un importe que superaría una valoración de capital de 300 millones de euros.
Entre tanto, Otero avanzó que la región de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y otros países anglosajones como Australia o Italia son parte de las prioridades de expansión de la española. "Es donde vemos más oportunidad de negocio", aseveró.
Así, también confirmó las informaciones de este diario en las que se adelantaba que la compañía está perfilando el perímetro que tendrá una nueva filial de concesiones, Voreantis.
La compañía, según se pudo saber, contrató el pasado verano a Banco Santander y Deutsche Bank para pilotar la búsqueda de un socio financiero que se haga con una participación del 49% en esta sociedad de nueva creación. "Estamos trabajando para saber qué activos y geografías formarán parte", advirtió el responsable financiero de Sacyr al tiempo que insistía en la idea de que "cuando se considere oportuno", la empresa estará preparada para "salir al mercado lo antes posible".
Con la venta de ese 49%, la compañía estima obtener entre 800 y 1.000 millones de euros que destinará al desarrollo de nuevos proyectos concesionales y a la reducción de su deuda.
EEUU, prioridad del negocio
Sobre el camino de Sacyr en Estados Unidos, especialmente, tras la irrupción en la presidencia del republicano Donald Trump, Otero dijo estar pendiente de lo que sucede aunque considere que la situación en el país "es coyuntural". "Hoy está Trump y dentro de cuatro años veremos si sigue. En principio, no debería", comentó para añadir que la española está convencida en seguir apostando por el país norteamericano donde, a su juicio, hay "necesidades grandes de infraestructura".
"Llevamos desde 2014 ejecutando contratos de construcción y hemos sido capaces de superar la curva de aprendizaje", comentó. Sacyr ve oportunidades en torno a las principales ciudades de los estados del sureste de Georgia, Tennessee y Luisiana, donde muchas autopistas de 70 años de antigüedad necesitan inversiones.
El foco de Sacyr está puesto en equilibrar la cartera en cuanto a ingresos con un objetivo claro: que un tercio de la facturación proceda de Europa, otro tercio de América Latina y el resto del mundo anglosajón.