
La bolsa española sigue demostrando su liderazgo sobre el resto de Europa este año. El Ibex 35 ha conquistado por primera vez el 16% de subida anual en 2025, un nuevo récord en los tres meses de cotización que acumula. De esta manera, el Ibex se aleja del Dax alemán, índice con el que está codo con codo luchando por ser el más alcista del Viejo Continente. La escalada espectacular que está viviendo el selectivo nacional no ha pasado desapercibida por los analistas que siguen su comportamiento, sino todo lo contrario. El consenso de expertos que congrega Bloomberg ya ve al Ibex cotizando por encima de los 14.000 puntos, exactamente en los 14.174 puntos, lo que supone un potencial del 5% para los próximos meses. Esta es la mejor valoración que ha recibido el selectivo desde el año 2010.
Hace quince años fue la última vez en que los analistas vieron al Ibex más allá de los 14.000 enteros, aunque no logró alcanzarlos en ese momento. En las últimos días, en línea con las imponentes subidas que logra el Ibex, los expertos han ido acelerando la mejora de su valoración de la mano. Y es que mientras que sigue escalando en su cotización, los analistas siguen revisando al alza sus proyecciones.
Los 14.000 puntos no son una marca cualquiera para el Ibex 35, ya que la última vez que vio estos niveles fue en mayo de 2008 antes del estallido de la crisis inmobiliaria con la quiebra del banco de inversión neoyorquino Lehman Brothers. Con las últimas subidas, el índice español se queda a un 3,8% de volver a ponerse en estos niveles. La primera vez que consiguió traspasar esta marca fue en pleno 2006, año en que el boom del ladrillo llevó al índice a alcanzar su mejor marca de toda la historia: los 15.945 puntos.
A nivel técnico, el analista y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, ponía en la mira los 13.446 puntos para el índice, después de que la semana pasada atacara estos niveles que son una resistencia que está pesando sobre el ánimo de los inversores. Pero en la última sesión, el Ibex logró cerrar por encima de estos niveles, en los 13.484 puntos, por lo que Cabrero afirma que "con la superación de estos máximos, el Ibex está mostrando un nuevo máximo creciente dentro de su tendencia alcista de los últimos meses", sin embargo asegura que "ahora estamos en un momento más de mantener que de comprar bolsa española".
Aun así, destaca que el hecho de que "aunque marque un nuevo máximo creciente o anual no significa que sea más alcista, sino que demuestra la fortaleza del mercado español y sus ganas de seguir subiendo. Operativamente, sigo pensando que si el Ibex cayera a los mínimos puestos en los 12.7000 puntos, sería el momento ideal para entrar en bolsa española".
"El soporte de los 12.700 puntos es tan importante en la medida que es la clavicular o línea de confirmación de un hipotético patrón de giro bajista en forma de doble techo en esos 13.446 puntos. Por debajo de los 12.700 puntos todo apuntaría al comienzo de un contexto correctivo hacia al menos los 12.000 puntos, que es el objetivo que surgiría de proyectar la amplitud de ese patrón, de ahí que podemos estar tranquilos mientras no se pierdan estos niveles", detalla el experto.
La firmas con más potencial
El comportamiento de muchas empresas del Ibex está siendo muy alcista, especialmente para Indra, que se anota un 60% de subida en lo que va de año. Pero la banca está llevándose sin duda alguna las compras de los inversores, con las seis entidades del índice justo por detrás de la empresa de ingeniería. En la segunda y tercera posición, Sabadell y Santander ascienden un 50% y un 47% en lo que va de año. Sin embargo, las expectativas de subida de los analistas más altas están puestas en otro tipo de firmas, como es el caso de Grifols, Solaria y Rovi.
El consenso de casas de análisis que recaba FactSet muestra que Grifols tiene el mayor recorrido por delante para los expertos, en este caso de un 71% para los próximos meses, hasta los 15,8 euros, mientras cotiza en los 9 euros. La productora de hemoderivados vivió un 2024 especialmente complicado, ante los ataques bajistas de Gotham City y posteriormente el intento de opa del grupo Brookfield, pero los resultados que publicó la farmacéutica han sido todo lo opuesto, ya que casi logró cuadruplicar sus beneficios, hasta los 157 millones de euros en 2024. La empresa llegó a revalorizarse hasta un 20% en el año. La empresa llegó a revalorizarse hasta un 20% en el año. Sin embargo, la firma cotiza ahora prácticamente plana.
Solaria es la segunda empresa del Ibex con más potencial alcista, ya que puede ver recorrer su acción hasta un 58% en el futuro, según opinan los inversores. En la actualidad, el precio de uno de sus títulos está en el entorno de los 7 euros, aunque los expertos esperan que llegue a superar los 11,5 euros. En estos momentos su cotización cede un 6% en el año.
Por su parte, la farmacéutica Rovi tiene un 41% de recorrido por delante según el grupo de expertos, hasta los 74,5 euros. A pesar de estos pronósticos positivos, en el año su cotización está en terreno negativo, con un 16,5% de descenso en estos tres meses. En gran parte esta caída se debe a sus resultados del 2024, aunque ya antes de su presentación corregía ante el profit warning de su ebitda y veía que tres analistas empeoraban su recomendación de comprar a mantener, que se había visto especialmente afectada por la caída de su fabricación a terceros. Este martes Rovi celebró su Capital Markets Day, en el que anunció que espera duplicar los ingresos de su área en fabricación a terceros en cinco años, hasta los 672,4 millones de euros, lo que mejora las perspectivas para esta farma.